Cien años de radiactividad

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.




Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.


221 opinions:

Anónimo

mariño se honesto: cxb ya no es lo que era. ha defraudado al 80% de su electorado

Anónimo

Acabo de quedarme a cuadros:
http://www.xornal.com/artigo/2009/03/25/galicia/juez-decano-coruna-defiende-denuncias-conselleri/2009032501100628911.html

El juez decano de A Coruña se defiende ante las denuncias de dos consellerías
Según la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, hizo dos bungalows y una piscina en suelo no urbanizable

Uso prohibido

“A actividade realizada, consistente na construcción de dous bungalows e piscina para uso residencial, sen vinculación a explotación agrícola ou gandeira, constitúe un uso prohibido en suelo rústico de protección ordinaria, que non pode estar encadrado en ningún dos usos permitidos nin autorizables nesta categoría de solo”, sostiene el expediente del organismo dependiente de Política Territorial.

parece mentira que alguien así haga algo así!! veremos esta noticia en los periodicos afines al PP?

Anónimo

A mín Mariño desconcértame moito cos seus textos , a verdade...nunca sei por onde vai sair...

De todas maneiras , nalgunhas cousas , sendo obxetivo , estou de acordo con él...é a verdade...por exemplo penso que foi un erro alonxar o galego dos galego falantes...iso sucedeu por moito que o queiramos negar...

Tamén , polo visto nos últimos artigos , teño que sacar a conclusión que de que houbo algún tipo de 'desencontro' entre él e o resto do partido , ou da dirección , ou algo...non é normal que esté desconectado da vida municipal e sólo se informa a través de aquí...isto é unha interpretación persoal , claro...

De todas maneiras , si esto fose así ,eu respetoo...nada máis teño que decir...o que non entendería e que , dentro duns días ( quen sabe) , se as cousas viñesen de outra maneira , se subise de novo o carro...non sei si me explico...

Un saúdo!

Anónimo

Supermari, vostede non é prepotente simplemente é imbécil.

Nota: o galego alonxase tanto das persoas que o falan como calquer outro idioma.

Se alguén me pode decir que as variantes diatópicas do castelán se corresponden coa norma, eu entón cortareime as veas lonxitudinalmente. Non ser consciente que este tipo de reflexións non veñen de quen vive nos prexuizos, pareceme terríbel.
Negar que os prexuizos proveñen da inexistencia de mecanismos que contrarreten o enorme poder que unha lingua en contacto como o casteán (con enormes recursos á súa disposición) pareceme xa de persoas que non analizan nen saben de que están falando.

Por certo Supermari, que o Instituto Cervantes non lle conte milongas. O portugués "xera" un 25% maís de economñia ligada á lingua que o español.
Poñerse a falar de que en Brasil optan polo español como outra das linguas para apreder com se eso fora todo un logro pareceme de estupiz aguda.
En Porto Rico o español estase sustituindo dende fai anos polo inglés.
Confundir competencias lingüisticas con linguas propias sustituidas dame tamén unha idea do seu coñecemento na materia.
Se souvese algo do tema sabería que o estudo do español no mundo está intimamente relacionado a unha cuestión lúdica, e non económica como vostede quere facernos crer.


Falando doutras cousas; o señor ese do que fala tamén se pasou polo proxecto Manhattan; curioso traballou co chibato Fermi.
O señor Feyman tamén, pero sempre foi un pouco máis divertido... http://en.wikipedia.org/wiki/Surely_You're_Joking,_Mr._Feynman!
sen o que dende logo, a física moderna non sería o mesmo.

Curioso, cantos daqueles personaxes se desdixeron despois, verdade??? outra xente da física do seu momento tan ou máis válida que estas persoas, pasaron ao anonimato, ou incluso foron procesadas por non querer participar nalquel noxento proxecto.
Como a cousa non acabou naquel momento, había que dar un golpe na mesa.
Tocou a caza de Bruxas e Fermi largando.

Magoa que a gran intelectualidade da "ciencia" moderna teña as mans manchadas de sangue.

Anónimo

por certo... esquecía como sempre, non existe nacionalismo español, non??? a ver, incultos lean un poquiño.
Recomendolle " el nacionalismo lingüistico" onde recolle moitas grandes reflexións do españolismo lingüistico.
Pero hai moitos libros para ler...

Poñereilles un exemplo, a ver se xa comezan a ver onde viven:
-Se unha nena un neno na clase español mete un galeguismo saltan todos os resortes, alarmas etc etc etc... é un escandalo en toda regra.
-Se ese mesmo neno, usa un termo español nun texto en galego, según a súa teoría non pasa nada. Non pasa nada por sustituir por un termo doutra lingua que sustitúa ao termo propio. Non vaia a ser que o neno ou nena perda o "cariño" pola lingua galega.

Hai que ser retrasado mental para pensar que ese é o problema, que permirlle a esa crianza esceber mal non é un problema. Non que todo o seu contorno de comunicación é español: tele, videoxogos, xogos, radios, tebeos, etc etc...
Hai unha caousa que se chama estado, que non exerce como tal: hai dous tipos de cidadáns para os ejpañois, os que falamos e usamos outro idioma (tamén oficial) e os que forman parte da elite, os que falan o idioma do imperio.

Como é posíbel que neste estado de merda, unha persoa non poida aínda estudar ninguynha das outras linguas oficiais que hai????


A ver, grandes intelectos, expliquen eso, e non deceir tantas e tantas chorradas.

Nada nada, con vostedes como analistas teño claro que ao galego quedanlle dous días.

Anónimo

Amigo Blancolexítimo, a vostede xa lle gustaría chegar a prepotente, porque o prepotente é o que fai alarde de algo que realmente posue.
Vostede tense que conformar con vanidoso, engreido ou algo similar.

Anónimo

Betanzos
La Federación Galega de Comercio distingue a 62 empresas por su calidad

REDACCIÓN > BETANZOS
Los propietarios de los establecimientos recibieron sus certificaciones ayer en el edificio Liceo QUINTANA
La Federación Galega de Comercio distinguió por su calidad a 62 empresas brigantinas, con la entrega de certificados que reconocen la profesionalidad y el compromiso de estos establecimientos, todos integrados en la Asociación de Comerciantes de Betanzos (Acebe).

Anónimo

Antonio Fraga: “Son galpones, estamos en fase de alegaciones”
“En ningún caso tienen un uso residencial, son para que los chicos se cambien o para guardar el cortacésped”, afirma a Xornal de Galicia
http://www.xornal.com/artigo/2009/03/25/galicia/antonio-fraga-son-galpones-estamos-fase-alegaciones/2009032500503938829.html

Anónimo

contactos
Los 'quintanistas' buscan en Carlos Aymerich un líder nuevo para el BNG
El parlamentario electo coruñés trabajó en Cortes en íntima colaboración con el líder de la UPG

mais do mesmo...

Anónimo

Se resides, decides

http://www.seresidesdecides.com/

Anónimo

mariño se honesto: BNG ya no es lo que era. ha defraudado al 80% de su electorado. No hablemos del PSOE.

Anónimo

Que mais vai facer a presidenta da asociación do Psoe se xa a meteron a traballar en GADISA e con toñito na oposición eh, ainda mandan.

Anónimo

as linguas fixéronse para comunicarse. Esa comunicación consíguese con naturalidade e amor.Hai xente que odia unha das linguas ainda que as comprenda e non a fala como acontece en Bélxica.E norgullézome de que os túzaros que defenden aquí unha soa, sexa castelán ou galego, non cheguen a ises extremos. Os que din Galego só, no fondo o único que teñen é ou unha mente cativa e cismática, ou unha prepotencia que esconde algún complexo polo que quere ser distinto e posuir en propiedade unha lingua que non é de ninguén mais que da quen a fala indiferentemente do seu nascemento. Ningún teimudo enxebrista é capaz de decir nada en castelán.O mesmo lles pasa aos prepotentes e ignorantes cataláns, a excepción de si teñen que falar de cartos, e non é tópico, entón entenden todo e fan amago de falalo.Só un acomplexado co seu acento e que lle din deseguida:"ti es galego, non?" pódese reafirmar en falar unha lingua que non precisa de mais protección para falala que o amor que sinten por ela os seus falantes, como sempre así ocurriu. Só un ignorante pódese avergonzar de falar un castelán clariño e con acento da lingua que tanto finxe defender e non ir coa frente ben alta defendendo isa influencia contra os "mandriles" que din que falan o millor castelán de "España" e non din unha frase enteira sen meter argot madrileño que se parece tanto ao castelán como un allo a unha cebola, e con un acento "mandril" que ten máis de chulo que de persoa, e que só desde fora se lle nota.Son ises comentarios os que fan dano e afastan á xente do bilingüismo sano e enriquecedor, pois ninguén se ri dun aleman que fale español con acento alemán. Por qué rirse dun galego que o fale entón con acento? A escolarización xa non permite que se fale mal o castelán, como acontecía cos nosos antergos que dicían unha palabra en castelán e dúas en galego y eran tildadas de "paletos". Hoxe sobrevive a lenda, máis a realidade é distinta.É unha realidade que hai que aprender a encaixar en vez de reivindicar unha soa lingua baixo vergonzosos argumentos pueriles e inmaduros.
Que o castelán se fala máis cada día é unha realidade que só un cismático ou envexoso desa expansión pode negar.É unha lingua fermosa e de gran expansión e interese comercial para tódalas empresas que teñen intereses en América latina, xa se sabe a reticencia dos latinos a aprender o galimatías yanqui que só pode sobrevivir por unhos anos sen proteccionismo, e coa ameaza cada vez máis forte do Spanglihs como lle aconteceu ao Latín.É lei de vida e as linguas están vivas.

Anónimo

Amigo Blancolexítimo, non lle gosta a vostede a política lingüistica do Bng. Prefire a do PP, pois, se fai o favor, lea:

A lingua galega conta con infinidade de aliados –semella que tamén con inimigos–
no seu propio territorio, pero ademais pode presumir, dun tempo a esta parte, de
importantes apoios internacionais que teñen o seu epicentro en Bruxelas, capital
das institucións da Unión Europea, dende onde coidase con especial mimo a
protección das linguas como o galego, que recibiu este martes unha man en forma
de votación parlamentaria. A eurocámara aprobou antonte unha resolución a prol
do modelo lingüístico catalán –semellante ao galego– ante a pretensión do PP de
sacar adiante un texto no que se recollían as teorías de plataformas como
Galicia Bilingüe, defensoras da elección da lingua educacional dos fillos e
claramente hostís ante calquera medida de defensa do que o Estatuto declara como
“idioma propio de Galicia”·

Tombou o Parlamento de Bruxelas as intencións dos populares –que foron
encabezadas polo deputado Luis Herrero, habitual contertulio da COPE no programa
explicitamente dereitista que dirixe Federico Jiménez Losantos– o que foi mal
recibido por parte do próximo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En
resposta á intención de manter o seu polémico ideario lingüístico –baseado nas
reclamacións de Galicia Bilingüe– “por riba do que diga calquera órgano”, a Mesa
pola Normalización Lingüística emitiu unha nota pública na que o acusan de
“cínico” ao líder do PPdeG, que escoitou nas últimas semanas multitude de voces
contrarias ao que algúns xa chaman “programa de extinción do galego”.

A votación parlamentaria europea tamén provocou moitas reaccións en Cataluña. O
eurodeputado por Convergencia i Unió Ignasi Guardans felicitouse por “ter
evitado a maniobra coa que o PP intentaba derrubar en Europa unhas normas
lingüísticas aprobadas por unha cámara democrática, algo que era unha auténtica
barbaridade”. Ademais, o político catalán insistiu na necesidade de “explicar
mellor o modelo idiomático para evitar manipulacións a nivel internacionais”.
Porque resulta que denunciar a nivel europeo esa suposta “imposición” das
linguas propias é un dos principais obxectivos das organizacións contrarias a
súa plena difusión, se ben por agora os seus triunfos nese eido son escasos,
cando non directamente fracasados.

Alarma continental
O respaldo do Parlamento europeo a un ensino con presenza dos idiomas propios
vén a sumarse a anteriores apoios ou alertas saídas das institucións
internacionais e en evidente contradicción coas teses de Galicia Bilingüe e
similares. A máis demoledora saíu do comité de expertos do Consello de Europa.
Nun informe feito público hai catro meses e que avaliaba o cumprimento da Carta
de Cumprimento de Linguas Minoritarias –asinada por España– lamentábase da
“insatisfactoria situación do galego no ensino, a discriminación que sofre no
sistema xudicial e a súa escasa utilización nas empresas estatais”. Ao mesmo
tempo, os grupos a prol do castelán falaban de “imposición do galego nas aulas”
ou incluso suxerían que o castelán corría risco en Galicia.
O Consello de Europa, incluso, chegaba a propoñer naquel informe un modelo de
ensino baseado na “inmersión total” no idioma propio e adicaba especiais eloxios
ao papel das galescolas, que poderían perder agora a súa condición segundo os
plans de Feijóo. Engadía o texto impresións como que “os xuíces adoptan unha
actitude negativa no que respecta á utilización do galego nos tribunais” e
esixía medidas para evitar esta “discriminación”. Ademais instaba ás autoridades
a pór a disposición dos usuarios de servizos públicos formularios bilingües.
Este último punto é abordado pola resolución votada polo Parlamento europeo o
martes, que solicita que “os consumidores poidan recibir información sobre os
produtos vendidos no mercado do seu lugar de residencia na lingua ou linguas que
son oficiais en devandito territorio”. Ese dereito é interpretado como
“imposición” polos partidarios da preponderancia do castelán sobre o galego.

Pero en Europa semella que teñen as cousas máis claras que en nos sectores da
sociedade galega máis reacios a protexer o patrimonio lingüístico –e polo tanto
cultural– propio. A defensa do galego é un feito comprobado nas institucións da
UE, pero tamén noutras de carácter mundial como a Unesco, que sempre advertiu
nos seus informes do riscos que afronta o idioma galego. De feito, se
actualmente non o considera “en perigo” é unicamente pola súa “proximidade ao
portugués”. E precisamente, o tronco común que une ás dúas linguas foi utilizado
no seu momento polo ex eurodeputado do BNG Camilo Nogueira. “Eu falei galego na
eurocámara durante cinco anos con total normalidade ”, lembra o histórico
nacionalista. E sentenza: “No Parlamento europeo respéctase máis o noso idioma
que no español”.

Un exemplo máis das diferenzas entre “dereita europea” e “secta ultra nacional católica española”.

Saude, saudos.

Anónimo

Pouca xente é libre neste pobo. Que magoa!!! A verdade é que esta rapaza Tatiana non ten cara de ser moi lista pero o traballo o ten mentres outros están na casa . Cada un enfronta a crise como pode.

Anónimo

Hasta la coronilla
un libro de Iñaki Errazkin
El autor nos cuenta detalladamente la vida del actual monarca, desde su
nacimiento hasta la fecha.


Corren tiempos de noche y niebla en las Españas. Aunque la clase política y
Falsimedia se empeñen en hacernos luz de gas, la libertad de expresión sólo rige
para nimiedades y cualquier denuncia documentada y rigurosa que afecte a uno o
más palos de los que sostienen el sombrajo carpetovetónico acaba de oficio en
los juzgados, pero con el denunciante sentado en el banquillo de los acusados.
Así, escribir un libro biográfico sobre los Borbones, especialmente si en él se
menta al irresponsable monarca reinante, es hoy una actividad de riesgo, mucho
más peligrosa que ejercer de estomatólogo de cocodrilos.

En Hasta la coronilla, Iñaki Errazkin enfrenta a los Borbones con la realidad,
basando cada afirmación en hechos históricos, imposibles de rebatir, reales en
todas las acepciones del término, llevándonos a conocer en profundidad a Juan
Carlos I y a su familia, sin manto protector y sin calzones, separados los
granos de las pajas oficiales.

Éste es, pues, un libro de historia (o una novela de los hechos, que diría
Helvétius) con sus nombres y sus fechas, escrito con la rigurosidad que
corresponde a este tipo de textos, pero alejado del estilo grave que los
caracteriza. El lenguaje, a menudo transgresoramente coloquial, que emplea
Errazkin, ha sido calculado para aumentar la amenidad y digestibilidad del
texto, limando las aristas propias de la materia, con el objetivo anunciado de
conseguir un contenido pedagógico, accesible para todos los públicos, que sirva
para desprogramar determinadas ideas, tan “políticamente correctas” como
inexactas, inculcadas por la policía espiritual en más de una meninge.

El autor es consciente de que la crisis que nos embarga no es sólo económica,
sino también ética e ideológica, y observa, asimismo, que hay demasiadas fuerzas
empeñadas en mantener el rancio statu quo actual, obstaculizando cualquier
intento de desacralizar a una dinastía restaurada por un sanguinario dictador y
convertida por arte de birlibirloque político y mediático en paradigma
democrático, algo imposible por definición. Por ello, Errazkin nos propone que
leamos este libro como quien asiste a un acto político-forense, a una adelantada
autopsia periodística de una monarquía de cuerpo presente que antes o después ha
de dejar paso a la III República.

Enfrentados al espejo, los miembros de la realeza no son gran cosa, por muy azul
que sea el color de sus glóbulos y por mucho que su orina huela a esencia de
colonia. La degeneración que causa la continua endogamia, la corrupción, la
soberbia y la impunidad inherentes al poder, ya sea absoluto o relativo, son
elementos que no ayudan precisamente a forjar un carácter virtuoso, y los
Borbones no son una excepción a esta universal regla psico-sociológica.

Hasta la coronilla es, en realidad, una saga de los Capeto que actúan a este
lado de los Pirineos, en comisión de servicio, desde el año de gracia de 1700,
cuando la Casa de Austria fue relevada en el trono de España por la de los
Borbones. Así, ante nosotros desfilarán, en riguroso orden cronológico, el
ciclotímico Felipe V, que se enriqueció con el tráfico de esclavos y masacró al
pueblo catalán; el manso Luis I, a quien Luisa Isabel, la reina consorte,
engañaba con hombres y mujeres los días pares y los días nones; el genocida
Fernando VI, que, alentado por la jerarquía de la Iglesia católica, intentó
exterminar al pueblo gitano, hombres, mujeres y niños; el meapilas Carlos III,
que estuvo a punto de destruir las obras de arte en las que aparecían personas
desnudas, pintadas o esculpidas; el cornudo Carlos IV, casado con María Luisa de
Parma, embarazada en veinticinco ocasiones, aunque ninguna del Rey; el
indeseable y deforme Fernando VII, que, carente de escrúpulos, traicionó a sus
padres y a su pueblo, regando el suelo de las Españas con sangre obrera y
campesina; la regente María Cristina, viuda del anterior y mujer corrupta donde
las hubiera, que se enriqueció gracias a la información privilegiada y al
tráfico de esclavos; la inculta Isabel II, casada con su primo homosexual
Francisco de Asís, que compensó la falta de vida conyugal acostándose con
docenas de personajes de la Corte; el niñato Alfonso XII, que si no tuvo más
amantes fue porque murió joven, víctima de la tuberculosis; el delincuente
Alfonso XIII, que resumió en su persona lo peor de cada uno de sus antepasados;
el pretendiente Juan, que, obsesionado con la idea de recuperar la Corona, no
dudó en cambiar de chaqueta en sus relaciones con Franco; y, por fin, Juan
Carlos I, el verdadero eje de este libro.

El autor nos cuenta detalladamente la vida del actual monarca, desde su
nacimiento hasta la fecha. Así, leyendo Hasta la coronilla, conoceremos su
verdadera personalidad, adentrándonos, de paso, en la de los miembros de su real
familia, y sabremos todo aquello que nos han ocultado los medios de información
al servicio del Poder durante tantos años, desde los negocios de Juan Carlos de
Borbón y Borbón-Dos Sicilias hasta sus amantes, desde sus aficiones hasta sus
hijos secretos… En esta autopsia múltiple, nada ni nadie escapa al bisturí de
Iñaki Errazkin.



Título: Hasta la coronilla
Subtítulo: Autopsia de los Borbones
Autor: Iñaki Errazkin
Editorial: Txalaparta
ISBN: 978-84-8136-539-9
Precio Libro: 17 € + gastos de envío
Pedidos: errazkin@gmail.com
Los envíos se realizarán por correo postal ordinario contra reembolso e irán
firmados por el autor.

Anónimo

"Amigo Blancolexítimo, a vostede xa lle gustaría chegar a prepotente, porque o prepotente é o que fai alarde de algo que realmente posue.
Vostede tense que conformar con vanidoso, engreido ou algo similar".

¡Certo é!, visto fora de contexto.
Por eso teño que aceptalo sen mais.
O que sucede é que leva unha mensaxe subliminal que sería longo explicar.

Dixeno e non teño inconveniente en repetilo: Non sigo a política municipal no día a día.
CxB elexiu (por unanimidade) a unha Directiva que se encarga desas cuestions e que de vez en cando lle rinde contas a Agrupacion.
Como ten que ser.

Tocou a campana e acabouse a garda.

Un saúdo

blancolexitimo.

Anónimo

7:36 e dalle coa murga... o castelán unha lingua económica??? a ti quen che conta esas cousas??? o instituto cervantes, os medios de comunicación???
A segunda lingua, cunha introdución espectacular en toda Suramerica é o Inglés, como lingua franca de comunicaión e intercambio económico, que incluso comeza a sustuir ao castelán en algún paises, como Porto Rico.
Noutros estados, con primeira lingua o castelán, as elites educan nos colexios pribados aos seus fillos e fillas integramente en inglés.
A lingua nos EEUU, xa non se pode considerar castelán, e estaría mellor definida como spanglish, carente de entidade gramatical. É unha das razóns polas que se produce un abandono en segunda e terceira xeración se emigrantes legais.

Non ocorre o mesmo en Brasil, onde a fortaleza e prestixio do brasileiro vai en aumento, sobre todo porque nestes intres Brasil é o principal aliado da zona con oriente a través dos acordos a tres bandas en Brasil, Portugal e China que utiliza Macao (ex colonia portuguesa e onde a primeira lingua oficial segue sendo o portugués) como punta de lanza para introducir os seus produtos en toda América. Esta é unha das principais causas polas que se produciron os encontros de Rio, onde se definiu un único standart ortográfico para o tronco portugués (que inclúe claro está toda Africa, nas chamadas zonas emerxentes).

A relación exitente entre o portugués e a economía, reflictese en que o portugués xera a través da lingua un 25% (aproximadamente) máis de negocio mundial en publicacións que o español.

Sería interesante que a xente lese un pouco máis sobre o tema, e mirase un pouco os mapas sociolingüisticos do mundo.

Non por ter moitos falantes, unha lingua ten prestixio.
Collede un folleto de exlicacións técnicas dun producto e mira a calidade da lingua do castelán. Nunha porcentaxe alta, verás a cantidade de erros que teñen en castelán e a baixa calidade da lingua e daraste conta de que a tradución procede dende unha terceira lingua que non é o inglés. Ahí é onde ves a posición do castelán en Europa...

Nota: meu espabila, porque en Galiza os que dominamos máis dun idioma somo a xente galego-falante, e non os que se manteñen nesa postura ridícula similar á francesa de negar as competencias noutros idiomas.

So hai que ver os indicadores europeos na competencia lingüistica dos estados. O estado español ten un honroso segundo posto pola cola no ensino, coñecemento e dominio dunha segunda lingua (deixando fora aquelas zonas do estado con outra lingua oficial) despois de Franza, incluso por detras de estado anglofonos.

Este é o verdadeiro nacionalismo chouvinista ejpañol negador.
Outros danzan ao son que lles din os poderosos medios de comunicación españois.

Anónimo

12:14
ou sexa, que unha organización tan participativa como cxb, resulta que ao final é un chiringuito onde toman as decisións tres persoas. Pois si que é rebolucionario o temiña...

Anónimo

Este é o verdadeiro nacionalismo chouvinista ejpañol negador.


nin son chauvista ejpañol-negador nin meteco coma vostede con ínfulas enxebristas que agochan unha incapacidade de recoñecer que non sabe sair do seu pequeno pais sin que se lle note e bota merda enriba de Ejpaña falando sempre do "aturuxo asoballado" das mentes cativas e rencorosas.
O castelán gaña terreo porque fálase en grande parte do mundo e o spanglish é unha leria de novatos snobs que teñen cartos e non lles peta falar unha lingua que está suxeita a unhas normas ríxidas .Son modas que van e veñen.

Entre los hablantes con conocimiento de más de una lengua pero con dominio limitado de una de ellas, es normal la mezcla, a menudo inconsciente, de varios idiomas en la misma frase.

Eso pasou tamén co galego cando os nosos avós non ían moito tempo á escola, nin había medios de comunicación como agora que permitiran ser bilingüe, co que collimos a fama de parvos para os castelán falantes. De ahí que a xente coma vostede cóstelle recoñecer que sempre será tildado de eso por a lenda e que é millor finxir defender unha lingua soa que chantar coa lenda e co sambenito.

Anónimo

e dalle co meteco... pero vostede sabe que significa ese termo???

spanglish: "é unha leria de novatos snobs que teñen cartos e non lles peta falar unha lingua que está suxeita a unhas normas ríxidas " pero que clase de burrada está dicir??? pero vostede sabe do que fala ou simplemente como no sexo e no futebol aquí fala todo cristo.
O spanglish formase nas segundas e terceiras xeracións de desarraigo nas zonas proletarias das grandes cidades Estadounidenses así como nas grandes zonas de presencia latinoamericana xa alfabetizadas, polo que nada ten que ver co que vostede conta.

Como en EEUU non existía até aproximadamente unha lexislación única sobre a lingua (cada estado ofertaba como lingua oficial no ensino público obligatorio aquelas linguas que entendía mellor, incluindo francés, alemán, ou italiano por poñer un exemplo), a mistura producese por un proceso socioeconómico entre clases sociais con distinto nivel económico pero alfabetizadas incluso na súa propia lingua.
Así aínda que a presenza e porcentaxe de persoas de ascendencia latinoamaericana é moi alta en moitas partes dos EEUU (sobre todo na zona Sur, com cultura popular recomendolle escoitar as letras de "Los tigres del Norte" e o seu discurso ao redor da recuperación de Texas, que nestos momentos temén reclama Chuck Norris estado independenete -e non estou a decir ningunha chorrada, nestos intres en EEUU hai unha corrente secesionista por parte dos estados do SUR), e que son educadas na súa propia lingua, pero que dan o paso, tanto de xerar unha lingua intermedia como deixar a súa lingua e sustituila pola lingua poderosa.

Un claro exemplo é Porto Rico, polo tanto do que di vostede, nada de nada.
A poboación alfabetizase na "súa" lingua (castelán), que abandona por outra de maior prestixio.

Sinceramente, que se pon a desbarrar sobre a saúde mundial do español (castelán no resto do mundo), sen ter en conta todos estos elementos, e só guisndose polo que lle conta a prensa, demostra simplemente que non ten idea.

Vostede demostra que non sabe do que fala, polo tanto pareceme ridículo que trate o tema. Formese primeiro, lea algo de socieconomía básica relacionada coa lingua.

Deixolle unha referencia, en castelán da wikipedia;
http://es.wikipedia.org/wiki/Spanglish

A RAE si vai recoller o termo no dicionario do 2010 (coa nova gramática incluída onde xa se recollen importantes prestamos do castelán latinoamericano)

Anónimo

spanglish formase nas segundas e terceiras xeracións de desarraigo nas zonas proletarias das grandes cidades Estadounidenses
e cal é a diferencia entre snob e desarraigo, meteco-enxebrista?

Anónimo

Como en EEUU non existía até aproximadamente unha lexislación única sobre a lingua

lexislación para frenar unha lingua, cal? o sapnglish é tan "lingua" coma o castrapo...
podería seguir así 1 hora, meteco-enxebrista, pero teño máis que facer que perder o tempo de arranxapatrias nun cutre blog


Traballe.

Anónimo

pero vostede sabe do que fala ou simplemente como no sexo e no futebol aquí fala todo cristo.

para decir as parvadas ou insultos que di vostede o millor é calar. Traballe, nogallán- arranxapatrias de os luns ao sol do "blogue"!

Anónimo

Sinceramente, que se pon a desbarrar sobre a saúde mundial do español (castelán no resto do mundo), sen ter en conta todos estos elementos,

o único "elemento" a ter en conta do que vostede di é o contido valeiro e requetevaleiro. E o "castelán -español" é todo menos valeiro; é fermoso, sonoro, elegante, claro,rico, sosegado...non come as palabras como o Inglés de escuridade fonética sin a fermosa cadencia latina do "eJpañol",nin ten as influencias chirriantes da fermosa e cantarina e escura lingua portuguesa e metequeira nosa.
Pero claro, para un meteco-enxebrista , qué sinon defender a sua bisbarra e atoparse mal na Ejpaña plural á que tilda de invasora e foránea? Síntoo, pero non me convencen os aturuxos asolaugados na lingua vernáculo-metecaenxebrista. Son español.

Traballe.
Unha suxerencia:
Empece por traducir Valle Inclán ao galego, a ver si pode, sen perder a Valle Inclán e sen que me fixera estoupar de risa coa "traducción".

Anónimo

15:24 claro claro... ou sexa, que unha sociedade, idependentemente de idade sexo, interrelacións, deixe as súas señas de indentidade como colectividade é ser esnob, non??? manda truco.

Unha, que aínda que podemos entender que haxa grupos de persoas que podemos catalogar como esnobs pola súa conducta, dista moito que poidamos decir que un grupo humano coas caracteristicas anteriormente mencionadas se lle poida chamar Snob
O Drae especificao perfectamente: 1. com. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. U. t. c. adj.

Unha persoa que pertence a unha colectividade onde se produce desarraigo cultural, pode ter un elemento snob, como tamén pode rematar sendo un gran científico, pero non creo que vaia ao casino todas as noites a escoitar cabaret...
http://www.youtube.com/watch?v=YAjoDbLpZgU

En tal caso negar a influencia da economía na perda das costumes sobre grupos sociais (ou étnicos) determinados que etán nunha situación socioeconómica inferior, aínda estando perfectamente integrados na comunidade máis mapla, pareceme de escandalo.


Vou poñer un pouco de luz sobre a túa vida:
http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/story/2006/05/060519_euasenadoinglesbg.shtml
http://www.usconstitution.net/consttop_lang.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Languages_of_the_United_States


Bueno, eso, aprende do que falas e despois se queres aburrete un pouco lendo; aínda que vendo os teus niveis de coñecemento faiche moita faltiña ler.

Por certo, un snob coma ti, non creo que teña problemas en ler noutras linguas non???

Anónimo

tercera lengua más hablado del mundo

La segunda lengua más estudiada

La lengua de relacióN de más de 400 millones de personas

Oficial en más de una veintena de países

En España representa el 15% del PIB


polo tanto, anónimo non sei cantos, maiormente entendido como meteco-enxebrista, , si vostede non quere falar a miña lingua, o "castejano" que me da traballo en moitos máis sitios que a súa lingua meteco-asulagada, non me fale mal da miña,o meu castelán, e fáleme do ben que me iría falando só a súa.
graciñas de antemán.

Anónimo

15:24 claro claro... ou sexa, que unha sociedade, idependentemente de idade sexo, interrelacións, deixe as súas señas de indentidade como colectividade é ser esnob, non??? manda truco.

non desbarre, por favor e mire o diccionario; snob= "Personiña que...bla bla bla" independentemente da súa idade. Vostede abúrreme!
Ten unha abondosa verborrea enxebristo-taberneira de arranxapatrias pre- xubilado.

Anónimo

O Drae especificao perfectamente: 1. com. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. U. t. c. adj.
dende logo! mais existe a polisemia, "meu", millor dito, seu.
Merque un dicionario millor e non se fie dos on -line, son cutrillos coma a cultura taberneira.

Anónimo

15:43 Valle Inclán saberá que non se pode traducir ao galego. Parte da familia madrileña non quere que se faga.

A familia galega (un dos seus netos) está en litixio co resto da familia.

Por certo, eu nunca dixen que o español sexa máis bonito ou máis feo (eso é unha enrome subnormalidade); agora ben, discutir que o ejpañol non lle serve ao imperio pequeno para seguir coa súa teima de colonización, é poñer un parche nos ollos.

E que esa actitude lesiona claramente a supervivencia do galego pois demostra tamén non quere ver...

Descoñezo un so caso no mundo onde convivan varias linguas en contacto, onde non haxa conflicto senón existe unha lexislación ferrea (moi necesaria no caso de linguas minorizadas) para a protección e promoción.

Anónimo

Mariño tu criticabas la politica de educacion del bipartito en la xunta, decias que era una politica de imposición a la vez que callas y justificas la politica educativa del pp ejercida alla donde gobierna, te voy a poner un pequeño ejemplo de lo que pasa alla donde gobierna el pp.



REACCIONES
El PSOE pide explicaciones por la proyección del vídeo antiabortista a escolares
El consejero de Educación riojano, Luis Alegre, no ha querido pronunciarse hoy sobre la proyección de un vídeo contra el aborto en el colegio privado concertado de la Purísima Concepción y Santa María Micaela.

Autor:
EFE
Fecha de publicación:
26/3/2009
Hora:
Actualizada a las 13:23 h
Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (2 votos) Envíando datos... Espere, por favor. Gracias. - + Enviar Imprimir Volver El PSOE ha pedido hoy la comparecencia parlamentaria del consejero de Educación de La Rioja, Luis Alegre, para que explique si conoce y está de acuerdo con la proyección de un vídeo antiabortista en algún colegio privado concertado de Logroño con «consignas de carácter ideológico y político».
El consejero de Educación riojano, Luis Alegre, no ha querido pronunciarse hoy sobre la proyección de un vídeo contra el aborto en el colegio privado concertado de la Purísima Concepción y Santa María Micaela (Adoratrices) de Logroño a unos 135 alumnos de entre 14 y 17 años, en el que, según la diputada del PSOE Inmaculada Ortega, «se proclaman consignas contra el Gobierno de España».
La dirección del citado colegio también ha declinado hoy hacer ningún tipo de valoración sobre el asunto.
Ortega, en declaraciones a EFE, ha añadido que «en ese vídeo se exhiben fotografías espeluznantes de fetos, se hace apología contra el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y se proclaman consignas contra el Gobierno de España e, incluso, se llega a pedir que no se vote a José Luis Rodríguez Zapatero».
«Estas charlas adoctrinadoras se están dando en horario escolar y con carácter obligatorio», ha indicado Ortega, para quien «por encima del ideario de un centro están los derechos de los alumnos y su libertad, que, en estos casos, se están conculcando».
También ha denunciado esta «manipulación ideológica» de los alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, que «deben regirse por las leyes emanadas del Parlamento español».
Para Ortega, la proyección de este vídeo supone un «adoctrinamiento moral y político» y entiende que «el Gobierno de La Rioja no puede estar callado en este asunto»
La Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (CONCAPA) de La Rioja apoya que en los colegios se pueda proyectar a los escolares un vídeo sobre el aborto «tal cual es», pero «sin que se dé cualquier connotación política», ha afirmado hoy a EFE su secretario general, Enrique Domingo Oslé.
Ha añadido que «una cosa es mostrar a los alumnos la realidad del aborto, lo que me parece correctísimo, y otra cosa es la referencias políticas que se puedan contener, lo que no me parece bien y creo que el vídeo que se puso en Adoratrices, sólo en ese sentido, podría ser desacertado».
Domingo Oslé ha indicado que «lo que opina la Iglesia sobre el aborto es clarísimo y nadie puede escandalizarse de que en un centro privado católico se ponga un vídeo en contra del aborto porque forma parte de su ideario», pero, según él, sin connotación política.
También ha insistido en que «lo que hay que hacer es mostrar a los alumnos la realidad del aborto porque, de lo contrario, no se pueden formar una opinión sobre el mismo, pero sin darle ningún componente ni virtualidad política y que ellos valoren».
Ha reconocido que «mostrar un aborto tal cual supone ver imágenes desagradables y crudas, pero es la realidad del aborto», por lo que «si los niños y las niñas, sobre todo en esa edad adolescente, se quieren formar una opinión sobre el aborto, es lógico que vean cómo es».

Anónimo

pertence a unha colectividade onde se produce desarraigo cultural, pode ter un elemento snob, como tamén pode rematar sendo un gran científico,
juá! juá! ademáis de cultura taberneira vostede mira cousa fina a "caixa tonta"! juá juá! non entende nadiña de nada juá juá...preséntese a candidato da Xunta! seguro que arrasa!A parte de turrar ao monte, estilo Raxoístico, de chotacabras insultante tampouco se lle queda atrás da verborrea contística taberneira!

Anónimo

agora ben, discutir que o ejpañol non lle serve ao imperio pequeno

juá juá ! que ideas máis asolagadas cutrillas!

Anónimo

Valle Inclán saberá que non se pode traducir ao galego. Parte da familia madrileña non quere que se faga.
juá juá ! non se pode! é intraducible! é riquísimo y é "castelán", "meu"! Pero non existe esa riqueza na "sua" lingua, seu, é in-tra-du-cible! non entendeu, verdade? e ponse a falar do que di a familia que xa o sabía porque non lle resulta económico ainda que non se oporía si a Xunta chanta coas pérdidas e hai un juapo que o faga...júá juá! como vostede é un arranxapátrias que parece que non ten nada que facer, empece...juá juá juá juá!

Anónimo

Home tendo en conta que a RAE presume de que o seu dicionario é un dicionario de uso (é decir que obtén as súas definicións de textos de lingua en uso, que como saberás poden ir variando o seu uso no tempo).

Imos var, o mellor diccionario de uso do castelán é o María Moliner (o máis actualizado).
A definición que da é:
Snob: (pl. esnobs)n. Persona que afecta, por parecer distinguida, costumbra o maneras que no nle son naturales. A seu equivalente pode ser snob

O wordreference da:

Definición:
como adj. y com. desp. Que adopta o imita las costumbres, los gustos y las tendencias que considera distinguidos o de moda:
hay mucho aventurero esnob que cree que con unas botas de campo ya está equipado para todo.


Sinonimos:
snob, esnobista, cursi, afectado, presumido, pedante

Eu si lle recomendaría botarlle un ollo ao ano de publicación dos dicionarios que vostede manexa


Sobre este termo non existen máis acepcións recollidas en dicioanrios de uso. Poderiamos poñernos a traballar a súa etimoloxía.

Anónimo

16:27 meu señor, hai unha cousa que che chaman dereitos de autoría, que no caso de Valle Inclán lle corresponden a unha parte da familia.

Doulle estas explicacións para ir desmontandolle un a un todos os seus grandes argumentos, e evidenciando o seu total descoñecemento de todas e cada unha das cousas que fala.

Anónimo

Descoñezo un so caso no mundo onde convivan varias linguas en contacto, onde non haxa conflicto senón existe unha lexislación ferrea

pois eu estiven unha tempada en máis dun.Un deles é unha nación e os seus cidad´´ans falan indiferentemente dúas linguas tranquilísimamente y é exemplo de bilingüismo para as comunidades onde se levan como cans rabiosos.
Os outros, dous deles, chámase a sí mesmos nacións e a mim paréceme países de conto de fadas pequeneiros que só o seu pasado enrabexado pode tildarse de fiumes nacionalistas, hoxe son unhos grandes pasotas.
Como vostede é tan listo e abúrrese, "dixitalice"pola rede e búsqueos, ou vaia a eles, viaxe, se non está no paro, "seu", e tal vez perda un pouco do seu aturuxo asulagado.Sorte!

Anónimo

Sinonimos:
snob, esnobista, cursi, afectado, presumido, pedante

non busque o significado nun dicionario de sinónimos, meu.A polisemia non ben ben definida pola sinonimia xa que non hai sinónimos completos. Dixitalice un pouco máis e tal vez a semán que ven saiba o que é "snob". Namentras vaia lendo A HIstoria e costumes do século dezanove e principios do vinte, os chamados "trinta gloriosos" e os da anterior explosión de bonanza económica, e novos costumes da sociedade de aquel entón, para enteirarse un pouco do termo.

Anónimo

27 meu señor, hai unha cousa que che chaman dereitos de autoría, que no caso de Valle Inclán lle corresponden a unha parte da familia.
e dalle! que eles mesmos dixeron que é polos cartiños, "leches"!
qué teimudo!dalle vostede aos cóbados ou non da o brazo a torcer nin ainda que o chucen coma din que fan os jallejos?

Anónimo

16:07 -- sobre este argumento, poñolle un texto que non é meu:

"En una era de neoliberalismo triunfante, la lengua corporativa estrictamente impuesta funciona no sólo para reflejar el predominante orden de mercado y sus ideologías, sino también para producir un discurso positivista que acaba con las preocupaciones públicas sobre lo social y lo político"

Este texto ven a evidenciar discursos como o seu " ...o "castejano" que me da traballo en moitos máis sitios que a súa lingua meteco-asulagada..."

Direille que este texto refirese á situación de inferioridade do castelán en América a respecto do ingles, lingua de prestixio. De feito chamase "lengua, ideología y poder, la hegemonía del inglés" e critica duramente discuros como os eu, xa que polas súas mesmas palabras, eu dende logo non utilizo unha ingua de pobres (como é o castelán), fornte a outras linguas asociadas a paises cunha economía importante.
Vamos, que vostede podeme falae de 400 millóns de persoas, pero españa non está no G8, e se queres triunfar nesta vida, mellor fala outro idioma.

Pois nada nada, eu fareille caso, Vou deixar o idioma este que non me leva a mingún sitio e vou optar por linguas con futuro económico e proxección, como o inglés.

Pois iso, deixese de linguas de pobres e métase a falar linguas de ricos, que ao fin é o que vostede me está decindo, que faga, non?

Anónimo

"O castelán gaña terreo porque fálase en grande parte do mundo".

Ja, ja, ja, xa, xa xa, ríome en bilingüe.

Falase en España, Arxentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile, Cuba, etc.

Falase nas potencias mundiais, Alá quere vostede que vaian traballar os galegos, amigo españoliño?

Ao Quechua lle gaña terreno, ao Quechua...


Xa, ja, xa, ja, xa, ja.....

Son bilingüe, teño duas linguas, coma disfrutan as mozas cás miñas duas linguas, ja, ja, xa, xa....

Anónimo

2009 16:48
non.
en canto ao inglés fáleo si quere. A min non me gosta e só o falo cando podo, si me lembro , e si non teño outro remedio. Desgraciadamente o galeguiño non me sirveu nin siquera par que me entenderan en sitios de lingua poryuguesa que entendían millor o castelán que unha variante do qie eles pensan que é a súa lingua mal falada e que a min deume a risa e nin me molestei en aclarralles que de iso nada. Si así eran máis felices... a calor abafante que facía non me premitía perder o tempo coas mesmas parvadas ou parecidas, que estou a oir en Galiza, e falei no cómodo casteñán que non consideran "variante mal falada", e todos contentos.

Anónimo

de 2009 16:53
pobre meteco!

Anónimo

así que vostede ríe en castrapo?"xa xa xa!" e´o seu aturuxo de guerra meteca enxebre? ...e de que "mociñas" falas vello meteco verde,pre- xubilado folgazán malfalado?

Anónimo

16:42 bufff, eu a verdade non sei de onde saca as ideas de bombeiro...
Pois nada ehhh!! seica vostede non sabe que é un corpus??? seica vostede no sabe que os termos cambian? busque vostede se quere a raiz etimolóxica do termo, ou de onde procede.

Eu non coñezo nen un so caso de uso dese termo na defición á que vostede fai referencia na linguaxe moderna. Nen sequera do que falaba...

Comparar unha sociedade industrializada como o cinto vermello de Barcelona con decir que esa comunidade humana é era snob pareceme moi pero moi forte.

En tal caso, xa lle digo eu, ese termo non se pode utilizar en ningún caso do que eu estou falando. A súa definici

En fin repítolle, nun busque un uso curioso e descontextualizado dun termo. Digame cal é o seu uso común actual.

Recomendolle facer un simple exercício de busca: poña snob e desarraigo social con busqueda abanzada do Google (p.ex.).

Ou faga unha busca en textos, baixese un corpus, e utilice algunha aplicación de alineamento e segmentación e busque que termos van ligados a cada un dos temos. Despois se quere falamos.

Para friacadas vostede pode ser divertido, pero sintoo, para pouco máis.


Valle-Inclán: supoño que vostede é un tipo con grandes coñecementos, como nos está demostrando. Pois pasese pola Bibloteca da Universidade da USC e pregunte por Valle-Inclan; preguntelle vostede porqué a súa parentela non quere traducir Valle Inclán ao galego. Nin sequera Darío Villanueva o conseguiu no seu momento, aínda que non lle preocupou demasiado...

Anónimo

16:53 --> si ben interesante, dende o seu ponto de vista, o español xoga na terceira rexional.. grandes potencias, vamos grandes potencias.

Vostede tamén confunde estados con grandes recursos cun estado "poderoso"... hai hai hai...

Anónimo

nun busque un uso curioso e descontextualizado dun termo. Digame cal é o seu uso común actual.

non hai tal descontextualixzación na polisemia e non se enrede...recoñeza que non entende nadiña, meu santo.

Anónimo

o español xoga na terceira rexional.. grandes potencias, vamos grandes potencias.


grandes complexos! grandes os de metecolandia, "seu"!

Anónimo

por certo, lengua ideologia y poder pode lelo aquí:
http://books.google.es/books?id=jnyfpbNSGxsC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=lengua+poder+e+ideología+la+hegemonia+del+inglés&source=bl&ots=LGzxilTw5w&sig=xLGbrnkbsuWFIK2YA0c_Z6VIOXk&hl=es&ei=vqPLSYaSGeSOmQfWveS4CA&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result#PPP1,M1

Veña a ver se aprendemos algo

Anónimo

porqué a súa parentela non quere traducir Valle Inclán ao galego.

a "súa" de eles, dixeron que si paga a xunta que chantan coas perdas de traducir A valle a unha lingua que "non le nin dios", verbas súas,
e a "súa" , miña, porque saben castelán e non lles fai falta.

Anónimo

Veña a ver se aprendemos algo
con vostede o carácter teimudo do jallejo. Non me estrana que os teimudos dos BeNeGás perderan votos porque a súa teima fede.

Anónimo

17:09 nop, non entendo nadiña... :D
Sinto que vostede non saiba do que está falando...

Repitolle, non hai nin un so dicionario que recolla nen unha soa acepción moderna do termo do que dixen.

Non existe nen unha soa entrada onde recolla o termo esnob como polisémica. Se vostede se empeña en interpretar dun xeito determinado ese termo como sinónimo do que eu dixen, entón si teño claro que non ten nin idea do que fala.

Recomendolle moi moito que lea e se instrúa un pouquiño máis,; necesitao, e moito.

Anónimo

Son un vello verde, teño duas linguas, unha lingua e unha lengua, unha pequeniña e outra grande, que xoguetonas son!

Como se poñen as raparigas bonitas, as pijinhas do PP, cás miñas duas linguas!

Son un vello bilingüe, ja, ja, xa, xa, xa....

Anónimo

Como xa lle expliquei máis dunha vez a Supermari eu non teño adscricción política ningunha, máis alá das miñas mínimas simpatías.

Non sei porque tenta ir por ese camiño, pensa vostde realmente que a min me imorta o que diga un pobre tarado e descerebrado como vostede dun tema como ese?.

Ale, veña, lea un pouquiño máis...

E repitolle, par que se entere dunha vez do que fala. O que no seu momento se lle solicitou á familia Valle Inclán, foi o permiso para a súa tradución ao galego. eso non lles supuña ningún tipo de custes. O que se dicxera na prensa ou non se dixera... xa sabe, non??? repitolle, teño coñecemento do ocorrido no seu momento, e o tema é unha cuestión de prexuizos dunha parte da familia. O que conten cara fora non me interesa.
Nota: a Xunta so exerceu de intermediaria coa familia e as editoriais, so fixo eso.
Incluso a USC se prestou a financiar a tradución (saberá vostede que nalquel moemnto Darío era rector, non? e ao tempo un dos maiores especialistas en VAlle, non?)

Anónimo

nota: Darío, Catedratico ede lingua, literatura comparada, concretamente Valle Inclán.

Anónimo

2009 17:22

"di o que presumes e direiche do que adoeces"
vostede non serve nin para que lle tiren "cacahuetes" como aos monos do zoo cada vez que fan das súas cando pasa unha muller, (nin un home , non se ofenda si é "bi").
A vostede pasoulle o sol pola fiestra dúas veces: unha na prexubilación, outra nestres intres...recoméndolle a Codorniz nas Bibliotecas de LA Coruña/A Coruña,auí non hai, "seu" que lle van ben ás súas monsergas de vello flatulento e non predería tanto o tempo cos cutriloos Blojes, xa que parece que os crucigramas, pola súa falta de polisemia non é o seu nesta súa bisbarra de arranxapátrias.

Anónimo

Publica en 1987 la traducción de “Los justos”” de Albert Camus (Cadernos da Escola Dramática Galega) y, posteriormente, del “Calígula” del mismo autor; y en 1988 la de “O tempo dun salaio”, de Anne Philipe, primera traducción de esa obra a un idioma peninsular (Edicións Xerais).

Burricáns espanhois, sabedes de quen falo?

Dun político galego.

Non, non é o vello Fraga, nin Pita, nin o Nuñez

Ja, ja, ja, xa, xa, xa.. ríome en bilingüe, gostanme as pijinhas do PP porque teñen duas linguas. Como me poñen!. Son un vello verde.

Anónimo

17:30 --> epa meu, gran texto, conseguiu vostede introducir o termo polisemia nel.
Algunha aposta??? se a escrebe cen veces danlle un caramelo? :D :D :D :D

Anónimo

Inclán, foi o permiso para a súa tradución ao galego. eso non lles supuña ningún tipo de custes.


jo jo jo! non foi na prensa,JO JO!
Foi preto de aquí, falando para a bisbarra, xa non me lembro ónde, xa sabe, parvadas electoralistas nas que hai que traer xentiña a fardar! e sí, home , que sí...que din que non lles da cartos traducir Valle ao Galego, que precisaría unha forte subvención que nin o Papa o editaría, e ningunha editorial quere o morto... ademáis de im-po-si-ble de tra-du-cir!, a non ser un xenio coma vostede, e que non queren perdas...vou durmir si segue coa súa ignorancia teimuda jalejo-meteca!

Anónimo

gostanme as pijinhas do PP porque teñen duas linguas. Como me poñen!. Son un vello verde.

26 de marzo de 2009 17:31
típico dos arranxapátrias. En Auschwitz facían as mesmas cousas noxentas que vostede dí.Supoño que sentirá mágoa de non estar alí.

Anónimo

Vexo que sabe vostede moito de linguas (a súa ceo que lle chega á zona esa onde hai un burato ao final da espalda), máis de Valle, e vexoq eu se ri moito... magoa que non saiba de que.

Como curiosisdade ilustrativa, que significa meteco??? e para comeazar a tentar entender que significado lle da vostede ás palabras :D

Anónimo

hai!!! esquecía como sempre.
Que non, que non misture o custe da tradución coa teima dunha parte da familia en non querer que se traduaz ao galego.
Se por custe fose, moitas, pero moitas obras non se traducirían tampouco ao español.

Veña veña, descanse... e busque algunha palabra polisémica, ou era sinónima???

A vostede si que lle podemos chamar Esnob con todas as garanrías de non equivocarnos :D

Anónimo

gostanme as pijinhas do PP porque teñen duas linguas. Como me poñen!. Son un vello verde.

26 de marzo de 2009 17:31
ois témola clar cando non é non capaz de entender a asociación snob-desarraigado...jo jo e pretende entender metecolandia? mire o burato que ten enriba do bandullo flatulento e daralle unha idea..jo jo non é o da baixa espalda que di vostede, pero no seu caso é o mesmo...ja ja, seica o seu dicionario está vello e a prexubilación non lle alcanza para mercar outro? non se desanime, home...eu tardei unha morea de tempo en entender por qué os jalejos son cáseque todos túzaros, sobre todo os vellos verdes...jo jo

Anónimo

custe da tradución coa teima dunha parte da familia en non querer que se

non misturo nada; dino eles, eu durmía cando me falaban do que ían gañar si a xunta toleaba e se arriscaba a costear a devandita traducción pola que teimaban os metecos benegagás. Eu xa lle dijo cáseque durmía de noxo.

Anónimo

dino eles... quen o di??? eles??? que son eles??? ás veces vexo eles!!! ummm non será que vostede moitos programas de Iker???

"Eles, esa palabra polisémica."
Quedarialle ben como título dun libro, non??


Hai hai hai!!! vostede si que é un esnob que vai a esas teimas de actos electorais. Seica tiña que encher o bandullo cos pinchos que daban ao final??? a ver se lle cae algo, ehhhh!!!
que rápido se cacha á xente coma vostede.

E que me di de metacolandia... ahhh que sitio, que pais tan bonito tan verde, tan polisémico!!! oigha, que ven coñece vostede ese sitio.
Ese sitio, onde tirado na verde pradeira vostede mete a súa lingua no burato que está onde remata a espalda... (nalgún sitio ten que metela, ter un músculo tan longo pero tan flácido polo seu pouco e mal uso ten o perigo de ir enganchandoa en toda canta silveira hai polos camiños...)

Anónimo

de 2009 18:40
mire, síntoo, meteco de metecolandia, pero non serve vostede nin para substituir ó de Luar no caso de que Feixoíto toleara e se lle dera por dar por finado o pot-fraguismo 2 que vai vir graciñas aos metecos coma vostede no noso pais dos telemetecos.
Viva Metecolandia ceibe!
Novo berro das forzas novas metecolandistas bebegagás, "seu".
Viva a lingua proletaria do seu pobo metecolandio!

Anónimo

Esto se está liando. A min me estades respostando cousas que digo e cousas que deben dicir outros, eu non. Se firmades cun alcume ou cun número, por exemplo, haberá menos confusión. Pareceme que a algún xa pouco lle falta para contestarse a si mesmo.

Anónimo

18:57 pero entón confirma vostede todo o antes comentado, non???

18:57-bis --> canta razón ten vostede. Xa comeza incluso a respostarse vostede a si mesmo. O que confirma ao tempo que padece vostede polisemia. ou era sinonimia???

Oigha estará desexando que volvan xa os mitines electorais??? así pode ir encher o bandullo e exercer de esnob.
:D
Xa me estou liando.

Anónimo

Para la oposición antimonárquica y democrática, en algunos casos fuera del proceso constituyente, y hoy cuasi marginal, proponer el concepto rupturista de una España federal y republicana, tejida como nación de naciones, ha sido descalificado. El actual nacionalismo español es una realidad. Su existencia permea la sociedad, desde concepciones culturales sobre el inmigrante, la raza y el espíritu de la "furia española" hasta los espacios territoriales donde las autonomías se contemplan como meros enclaves administrativos, impidiéndoles desarrollar el alma, su historia y su conciencia.

Lobo Feroz

Anónimo

:D
Non ve, eu esccribín ás 18.57, pero non dixen ningunha das cousas que vostede pon agora.
Me situo, puxen o das duas linguas, o do libro dos borbóns, voto ao Bng e me cago en Espanha.

Anónimo

2009 19:05
toleou?


ajjj! ejpaña pátria queridaaa! ajta tuj cansionej son bellas!

pero vostede qué vai entender de Ejpaña que non sexa o berro aturixado de "galiza ceibe! eih!" ou aquilo de "si España é miña nai eu son fillo de..."

Viva a pátria jaleja meteca dos benemetecos! votiños para o quenta- asentos postfraguista eih!

Anónimo

como meros enclaves administrativos, impidiéndoles desarrollar el alma, su historia y su conciencia.

juá juá e o que non ten pan xa comeu!
non, si os arranxapátrias son os primeiros en falar do aturuxo de Galiza asoballada e "Ejpaña fora!", Ejpaña, vaite para aló.
Será alá, alí...os metecos non se aclaran con iso do "aló" nin de Ejpaña!

Anónimo

¿qué alma? qué historia si está imbricada? qué conciencia si la tierra no tiene alma? de qué hablan que no sea demagogia de "calientapátrias" electoralistas? ajjj!

Anónimo

19:11 ahhh, entón vostede non é o outro tarado... vale vale, desculpe.
O outro fale el so.

Anónimo

19:37, Non se aclara vostede, eu son o das 19.57. O tarado é o outro, eu son o "normal". Simplemente é para diferenciarme, non me considero normal, nin moito menos.

Anónimo

Quería dicir que son o das 18.57, bueno tamen o das 19,57 pero eso foi coincidencia. Perdón

Anónimo

pshh! e´a todo esto o rolliño da radiactividade ven a conto de qué? en metecolandia téñeno claro, a falta de bombas botan tracas mentais para tumbar ao oponente.
Mariño, pero ti pensas que alguén dos metecos vaino ler?Qué ían sacar como conclusión si así o fixeran? fala millor outra vez do mesmo, oh! É a millor maneira de que che calen un pouco e non empreguen os mesmos insultos de sempre e enreden con calquer outra cousa. O da radiactividade non lles da "trueque", ainda que os galegos de puro sangue son os reis da chola, e empréndena con calquera e danlle unha conferencia chea de rebumbio sin ter nin idea de nada!
Xa empregan eles " radiactividade" contra a "mare pátria" culpable de tódolos fillos bastardos que lle nacen dos instintos animais ainda ceibes.
Ata a Santa Igrexa tiña fillos bastardos, non vai telos a mare Patria!.
E sí que lle ncen " atomos " novos de esa alteración radiactiva: os metecos.

Anónimo

I eu que penso que no costumbrismo erguese ata o cumio coma lanza que se crava no corazón da mesma España.
Non é en vano a alusión a radiactividade. Se por algo a patria deixou fillos a reo que non foron feitos no ventre da Igrexa foi por culpa dese desterro que cedo ou tarde lle chegaría ás multples patrias cansadas e asolagadas.

Non hai bombas máis hai pinos para bater nas testas dos mineiros e maragatos que veñan chupar do bote coa lama ainda nas zocas.

Pisa o fermoso verdor pero recorda o asubio do vento cando despois do Bierzo a nada te invadía.

Probes envidiosos, todos xuntos non fan por un dos nosos.

Anónimo

de 2009 11:53
"boeno , boeno", meteco enxebrista, o noso monarca é constitucional, non gubernamental como os outrosdo anecdotario que nos conta.
Non me interesa a vida privada do Rei, nin considero que unha sarta de anéctotas tiren coa dignidade dunha vida enteira nin moito menos do pais que nin siquera se sinte representado completamente por él, pero que o respeta, maioritariamente.Ben que escoitan o seu discursiño arranxapátrias anual "tiernonavideño"; nin que os erros "históricos" servan para enrabexar á xente de por vida,nin poidan ser aplicados fora da mentalidade da época é aplicalos hoxe en día nunha Ejpaña plural na que unha boa parte dela nin é monárquica nin non-laica para exisirlle aos seus representantes na pirámide do poder unha "moralidade" intachable.Os Erros do pasado non din nada nin se superpoñen á "moralidade" do actual monarca, que namentras faga ben o seu papel semellante ao "froreiriño" Letizia xa abonda, que para eso están, para monsergas protocolarias e que traballen outros.Namentras representen ben o papel de Patrón, o timonel levará o barco. A vida privada do Patrón impórtame tres pementos e o barco non se afunde si o goberno-timonel non fora ainda peor, cheo de charlatáns en vez de currantes. Polo menos a figura do rei sirviu par que os amotinadores do 23F non se fixeran co barco e nos xurdira outro Franquiño-Paquito,iluminado pola grácia de "deus" de arranxapátrias, e con un cursillo acelerado de Patrón.Claro que para os charlatáns que queren vender o seu libro aireando a vida privada dun home que está na mira de todos e bastante "sacrificio" ten en pasarse un mes no bribón e non irse por ahí nin ter cáseque vida privada, dende logo que non é mal negocio neste tempos de crise e paro.Conmigo que non conte nin como curiosidade que xa me chega ben co Telexornal, que ben noticieiro é das monsergas que fai o pobre Patrón que algunha millor preparación ten que o meapilas Paquiño, que si non tivo moitas mais amantes que o pau seco que tiña ó seu lado sería porque nin para iso servía o "anano" ise.
A ninguén meramente civilizado, a non ser os meapilas incultos yanquis lle interesa si os seus "presidentes"teñen a bragueta entretida; por qué ía ser diferente no caso dun monarca? é problema da súa dona, non da xente.Si non é promiscuo , millor para ela.Agora ben, sempre haberá "maruxas", e homes tamén que lle dan a lingua as veces cousa fina polo "baixinis", preocupadas pola bragueta do rei e listillos que se aproveiten desas meapilas.

Anónimo

Non hai bombas máis hai pinos para bater nas testas dos mineiros e maragatos que veñan chupar do bote coa lama ainda nas zocas.

Xa estamos! pero si agora o que se leva e queimar os piñeiros e botarlle a cuRpa curpiña ao goberno! para que fala dos pinos que se levaron eses "terribles casteláns" dos que fala a choromiqueira Rosalía que só é galega para o que vos convén e escribeu mais na "outra" lingua que nestrouta? a probe, tiña os choros fáciles! non confundan un sentimento poético cunha realidade política que non se pode afastar do seu contexto e miren o que dirán do contexto noso no futuro da merda dos enncoros e os espantallos dos muíños de vento!a pela é a pela hoxe e antonte!

Anónimo

patria deixou fillos a reo que non foron feitos no ventre da Igrexa foi por culpa dese desterro que cedo ou tarde lle chegaría ás multples patrias cansadas e asolagadas.

pois non: sempre houbo fillos bastardos ou de puta moito antes do concepto mesmo de patria, listillo. A moralidade da xente nunca coñeceu máis fronteiras que as da súa cativa "patria" .Os casos de promiscuidade son máis numerosos na "tribu" que na "masa" civilizadora.O instinto tribal segundo os científicos, prevalece sobre o "ego" civilizador do home que se regueu por enriba dos instintos tribais e mirou plo interese do "cidadán" que nascía; de ahí tanto fillo de puta cando as guerras destrúen a norma da "civilización" que se autodestrúe de cando en vez.O instinto tribal emerxe dende a escuridade e o ego tarda en reconstruirse para voltar a ser destruído pola forza bruta.E non me fale da Galiza asoballada outra vez que tivo a sorte de non ter elefantes para "invadir" aos casteláns con fouces, que non me creo nada nadiña do estribillo "seculos escuros-débeda histórica-casteláns-roubapiñeiros" versus botasefardíes-colonizadores etc etc...cantilenas aburridas trasnoitadas.Tiñan un contexto histórico que xa non explica o aturuxante berro asulagado.

Anónimo

19:11 "voto ao bloque e me cago en Espanha". Pues yo voto por España y me cago en el bloque. Que pasa?

Anónimo

por min como si non ts Wacter e cagas nun "bacinillo" de barbeiro porque poucos se fabrican dos outros!
Mira un pouco namentras para o ceo porque galiza é españa e vaiche cair a merda eniba ainda que te empeñes en cagar para non - poniente que o vento é, e ven, tamén de levante!

Anónimo

22:51 Galicia es España, pero el bloque no es Galicia, yo me cago en el bloque, tu te cagas en España, al que le caerá la mierda es a ti. Por cierto, ya hueles.

Anónimo

es bacenillo, listillo...

Anónimo

2009 22:59
pois non. Nin me cago por min nin por España. É o outro e cheirache a súa merda bloqueira!. a ver si aprendemos a distinguir os cheiros que non cagan auga de colonias, precisamente cada vez que abren a boca.E nin a pena pega contestarlles, home de deus!. E ademáis O Bloque non é nin chan nin bacinillo para cagar por él, así que mira ben o teu cú que seguro que esti o que fedes,lerchán!

Anónimo

bacenillo?
en qué linjua falas, lerchán?

Anónimo

23:07 oigha, eu recoemndolle duramente pallearse moito máis do que agora o fai. Ten demasiado tempo libre.
Xa sei que lle gusta ser esnob e a busqueda da polisemia é o seu obxectivo, pero descanse en paz o sue neuronaxen. Agradeceallo o seu corpo. Nada que contar da súa mente que se ve algo estraviada con tanto pensamento profundo ao estilo buraco preto de onde non sae nada.
Recoñezo ser un embexoso de espiritus libres coma o seu. Un bico.
Facía vostede un gran esterco.

Anónimo

2009 3:44
menudo chispeamento augardentoso o benegago iste das 3 da mañá!
mire si bica os porcos que vai visitar a estas horas que ningunha muller de ben o aturarí a vostede nestas saidas de morcego e lodazal .limpe o seu esterqueiro que xa fedes, vello. Refírome a túa bocaza oa que xa nin fas rir.Sirves de vomitivo nun caso de empacho. abur que teño máis que facer que darche chola, folgazán envexoso arranxapatrias malfalado cheo de miñocas antes do aodrecemento no burato.Zombi das 3 da mañán, exmplo para a xuventude!

Anónimo

o benegagá pode estar orgulloso dos seus adalides! xa lle gañan en insultos aturuxantes aos que gañan as eleccións á costa dos probes "maricóns"! Que afinen un pouco a súa bocaza e as próxims eleccións poden ser deles por tránsfugas que lles voten a vostedes! felicidades adiantadas! limpen un pouco a boquiña si non queren que lle fuxan os que se santigan que prefiren aos "antimaricóns". Menudos berro aturuxante botan todos eles.
qué especimen para Darwin é vostede o das 3 arranxapatrias. Non admiro o seu tempo libre.Xa vexo que se aburre:Sempre di as mesmas parvadas. E non sinta admiración por ninguén: botarao de menos cando lle falte e non teña que lle dea leria . Millor faga o que lle din: traduza a Valle, a súa augardente das 3 o millor opera o milagre, juá juá juá!

Anónimo

qué escándalo! Vaia pescar prexubilado! xa non hai peixes no Mendo para os lacazáns?

Anónimo

Amigo Blancolexítmo, dase conta de no que se está a converter o seu outeiro?.
Digollo con sinceridade, mire que discrepo con vostede en case que todo o que di pero, ¡tanto traballo seu para que algún se adique a enchelo de merda!.
Na miña humilde opinión se pode amañeo ou, será tempo de deixalo a monte?.

Anónimo

voltaron os séculos escuros con Feixoíto! Os Benegagás xa andan pitoños de tanta augardente! ahhh! Galiza sempre asoballada!, outra vez pitoña e escura!

Anónimo

opinión se pode amañeo ou, será tempo de deixalo a monte?.



o pseudo intelectual arranxapatrias no par benegagá que lle chamaba porquiño roxo ao dono do Bloje vólvese agora mixiriqueiro como bó jalejo que é e que fai e desfai cando lle convén, é así o da tribu enxebre atávica: Serve para un tratado de socioloxía enxebrista! Vólvese agora fino por si se lle acaba a súa diversión de vello verde! o bloje é a súa pesca no río revolto da política no que só él senta cátedra falando de Ferrolterra e arengas asulagadas! ahhhh! Galiza ceibe!
Os blojeiros non queren que ninjién lles faja sombra nas súas arengas nin ainda que perdan.Os blojeiros saben ben a ajulla de marear e pasan de soeces a mixiriqueiros coma nos millores tempos de Castelao.AHHHHHH qué especímenes para que lles saíran clons nas galescoliñas dende pequenotes co berro aturuxante á súa imaxe e semellanza!

Anónimo

decididamente o da coda de prepotente non pega coa arenga da radiactividade:
as doenzas coprolálicas dos benegagás veñen dos tempos onde non había radiactividade en galiza: decátase vostede que ninguén lle cuspe cando fala das súas arengas coma mestre? para que logo digan que vostede non ensina, si ata ten tempo de desasnar aos blojeiros con un pouco de culturilla radiactiva!
Fale, fale de radiactividade e xa non lle cuspirán insultos: non entenden semellante injlés! a ver si coas novas pretensións de Freixoíto dunha terceura linjua lle entenden!

Anónimo

Señor Mariño:
polo menos iso da radictividade é mais divertido: tiven a paciencia de lelo! felicidades! discrepo dos que lle chaman mestre en excedencia! vostede ata da clases gratuitas!é admirable nestes tempos que corren que alguén diga algo de interese por nada! o de vostede chámase altruismo, unha especi a extinguir e que xa non ten rendemento en socioloxía ainda que din os entendidos que forma parte do carácter galego:
os que se desviven polo ben dos demáis chegando ata o servilismo mesmo gratuito ou asoballado e os lacazáns coprolálicos que viven á conta das súas donas!
saude saudos

Anónimo

Dase conta amigo Blancolexítimo?

Un que se deu por aludido no de botar merda no Outeiro.

O das 8.25.
Ese que xa nin sabe a quen resposta.

Simplemente o tolo.

Anónimo

habó la vaca y dijo múuu , anada bello benegagá vai durmir a mona da augardente que xa non tes gracia enxebre siquera, o das 3!

Anónimo

Psoe y PP hacen un pacto histórico para desbancar 30 años de Pnuvismo!
por fin! aver si é verdade e esta "Ejpaña mía esta España nuestra" ten arranxo!:

y qué decir de nuestra madre España,
este país de todos los demonios
en donde el mal gobierno, la pobreza
no son,sin más, pobrezay mal gobierno
sino un estado mistico del hombre,
la solución final denuestra historia?


de todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.Como si el hombre,
harto ya de luchar consus demonios,
decidiese...

un pacto PP-PSOE! a ver si é verdade!

Anónimo

a falta de apoios forza ao goberno a negociar con CIU o decreto contra o paro ao darlle a espalda os da esquerda-esquerda e os da dereita...

pois vostedes dirán o que queiran do Psoe, pero ten mérito o probe Zapateiro para nadar neste río revolto no que se meteu! Vaia galimatías a mirar no Norte para a dereita e no Nordeste para o nacionalismo!MENUDO ESTÓMAGO!
e que cucos son todos!

Anónimo

ASEMBLEA A asemblea do PSOE de Vigo acaba a fartar e puñadas

Os críticos logran 7 delegados ao congreso, e #\\, os 19 restantes.

Autor:La Voz
Data de publicación:27/3/2009

O congreso para renovar o PSOE galego contará polo menos con sete delegados críticos tras a multitudinaria asemblea celebrada onte á noite nun hotel de Vigo, ao termo de cuxas votacións partidarios dos sectores enfrontados encerelláronse a golpes.

O altercado produciuse logo de coñecerse uns resultados que evidenciaron dúas correntes: unha, a oficial, liderada polo alcalde, Abel Caballero, e outra a crítica, encabezada polo seu sobriño Gonzalo #\\. A pesar dos golpes, varios afiliados lograron separar a ambos os grupos e pór calma a un alboroto no que se viron puñadas, patadas e empuxóns, informou Efe.

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2009/03/27/0003_7617292.htm?idioma=galego

vergoñento!!! Onde imos!!!

Anónimo

imos " espiar" onde mercou os traxes o Campos e con qué cartos, e que van facer cos das galescoliñas no paro que ían entrar a dedo-dedazo!

Anónimo

8:25 foder que mal anda vostede!!!!

Anónimo

2009 12:40
vai de novo encher o caleto de augardente que xa non tes gracia!

Anónimo

Galiza é unha colonia, un país ocupado por un Estado estranxeiro, España, que practicamente adminístrao política e economicamente. Cando falo de colonización refírome ao proceso histórico mediante o que as nacións europeas se anexionaron amplos territorios no resto de continentes, incorporándoos ao seu dominio e explotándoos economicamente.

Os colonizadores españois utilizaron a forza e o imperialismo para someter á poboación aborixe (os nosos antepasados), a cal maioritariamente foi excluída dos seus dereitos e marxinada social e culturalmente. Desa maneira acabaron coas formas tradicionais de vida de Galiza, provocando un fenómeno de desenraizamiento. Só admitiron na administración pública ou en postos dirixentes de empresas privadas a pequenas elites de aboríxenes, que cumpriron funcións de capataces ou administradores.

O desenraizamiento, aínda que é un termo non admitido pola Real Academia Española, que prefire o uso de ‘desarraigamento', a moderna socioloxía o emprega con frecuencia para referir o proceso que sufriron os pobos colonizados aos que lles foron impostos os modos de vida, os costumes e as técnicas económicas das potencias que os colonizaron. Esa imposición cultural afectou ás nosas formas tradicionais de vida. Así, as novas xeracións de galegos nacemos nun medio onde a nosa cultura histórica era relegada fronte á cultura do colonizador, o que provocou en nos un desenraizamiento, é dicir, un progresivo descoñecemento das nosas tradicións. O imperialismo económico tamén está provocando nos nosos días fenómenos de desenraizamiento, coa imposición de modas e gustos universais entre a poboación xuvenil que van relegando paulatinamente os costumes e tradicións de cada país en concreto. O novo orde económico da globalización está acentuando esta tendencia.

Os españois levaron a cabo unha campaña sistemática de expolio económico, que se baseou especialmente na explotación abusiva das materias primas e do traballo dos galegos, o escasísimo investimento en infraestruturas, a marxinación cultural dos colonizados e o investimento de case todos os beneficios que proporcionáballes esa explotación en España ou noutros lugares diferentes á colonia. Dese xeito, contribuíuse ao subdesenvolvemento de Galiza e á suplantación da súa cultura orixinaria por formas inferiores da cultura española.

O imperialismo militar foi unha constante ao longo da historia humana. As guerras de conquista e saqueo existen desde practicamente o inicio da humanización. As consecuencias dese imperialismo foron guerra, violencia, expolio..., pero tamén grazas a el foron estendéndose a civilización e a cultura, e producíronse intercambios científicos e espirituais entre os pobos da terra. Eses efectos positivos non deben facernos esquecer que o imperialismo representa unha actitude inmoral porque xustifica o dominio duns homes e uns pobos sobre outros homes e pobos distintos. Co paso do tempo, e sobre todo desde as últimas décadas do século XX, o imperialismo militar foi remitindo, aínda que está sendo substituído por outro tipo de imperialismo, menos violento pero igualmente explotador. É o chamado imperialismo económico, mediante o cal unhas poucas empresas multinacionais teñen nas súas mans un poder económico e comercial tan grande que controlan as tendencias e a dirección da economía mundial.

(Galiza asoballada)

Anónimo

a Eurocámara conxela os fondos para España polo seu urbanismo salvaxe onde hai unha irresponsabilidade feliz e conchavadade tódols grupos políticos no pasado e nos proxectos inmediatos futuros...
Feixoíto & company si pensabades sacar tallada do ladrillazo na costa non che vos rendo a ganancia!

Anónimo

Os españois=
Os españois levaron a cabo unha campaña sistemática de expolio económico,

Os españois=
Paquiño en cabeza e deMpois Fragagá, sí ejpañois!E dentro de pouco tal vez RAXOI, "toos" ejpañois.Boas pezas os galeguiños no goberno! nin bós son para Galiza!

Anónimo

2009 13:05
esos mesmos argumentos e outros parecidos midíronos todas as grandes Colonias que ensangrentaron a España daquela reclamando a súa independencia.
A Historia nos conta que pasaron de dictador en dictador e que nin agora saben gobernarse, e as clases altas, teño amistades entre eles, bótanse as mans á cabeza porque agora os seus fillos non terían que vivir protexidos nos guetos con policías á porta privados e serían, segundo eles, cidadáns europeos.
Toma asoballamento ceibe!
que conste que por min como si vos deixan formar iskartolas galegas defendendo cos lactantes o aturuxo ceibe.

Anónimo

¿Por qué non quedades nalgures, é xogades as canicas?...
De paso facedes un pouco deste teatrillo na rúa.

Anónimo

teatrillo na rúa.13:38

porque non nos pagan coma os políticos por facer o seu teatro e ainda hai xente que loita polos seus ideais sen roubar nin vivir do conto!

Anónimo

nosa cultura histórica era relegada fronte á cultura


millor logo inventala cando non a hai coma as monsergas do do Cura de Fruime!
Moito século XX, calquer día ata vostede terá un libro , pero sacando a choromiqueira Rosalía que non é galega máis que cando vos convén só tendes o cura de Fruime e pouco mais!
Supoño que falarás da cultura atávica dos tacos, que escoito a un "pura sangue" e non deixa santo no que se cagar cada dous minutos!

Síntoo, pero a excepción dos debuxiños de Castelao e os refaixos de Rosalía non enchen a morgue do Gaiás...

Anónimo

unha actitude inmoral porque xustifica o dominio duns homes e uns pobos sobre outros homes e pobos distintos.


non se é distinto por falar unha lingua distinta. Temos todos dous ollos e chamámoslle a auga, etc,etc, todos da mesma maneira porque non importa para nada a palabra, senón a auga.
En canto á moralidade, non considero a ningún pobo coa patente xa que , por exemplo, a leria de dicir que "Israel fai unha guerra inmoral ou ilegal por empregar fósforo" que defenden os grandes ilustrados deste século, paréceme unha barrabasada.É logo moral e legal matalos un pouquiño? non empregar fósforo pero empregar unha bala?
Noxo da todo. Egoísmo e lacazáns fan o resto...no medio a grande masa que malvive como pode e no nome da que os pillos fan o seu agosto.

Anónimo

http://www.dicoruna.es/bop/2009/03/27/09-1781-x.htm

E.L.

Anónimo

Os españois=
Paquiño en cabeza e deMpois Fragagá, sí ejpañois!E dentro de pouco tal vez RAXOI, "toos" ejpañois.Boas pezas os galeguiños no goberno! nin bós son para Galiza!

Non se é galego por ter nacido na Galiza. Non é quen de entendelo?

Anónimo

2009 15:09
tampouco por falar galego,se é galego, non é quen de entendelo?
É galego o que non caga por España xa que Galiza está en,con,España.Non é quen de entendelo?
Si Paquiño coa súa lingua castejana chirriante de claras influencias patrioteras da patria que lle importaba un carajo, como máis ou menos a Raxoi, coa diferencia de que aquel non precisaba percorrer os pobos facendo o indio para que non o botaran, si non era galego como é galego Fragagá co seu atavismo de rei pequeno , como o eran pequenos dictadores de sempre dos que fala Castealo, reis pequenos coma Paquiño, e os novos imitadores atávicos benegagás,outros reis pequenos! e si Raxoi coa súa retranca verborreica e os seus chistes podres non é galego, non, non son galegos.Mais ejpañois menos.
Serán logo da lúa ou exiliados gagás augardentosos de sempre que buscan o seu reino asulagado co berro aturuxado: "ahhh Galiza Ceibe!" seguen a facelo, como agora os defenestrados benegagás!.Xa sabe eso da canción:"hai un jallejo na lúa hai un jallejo na lúa!", serán logo da lúa.
Supoño que tamén poderán ser galegos polo dos grolos, que así como o pau seco aceptaba xoias gratis para o seu patrimonio, o Paquiño aceptaría botar bicos de augardente en botellas de auga, como fan algúns que andan por ahí dos peperos a costa dos concellos!, a boa fé que non é auga o que beben que ben os vin namentras lle chiscaban o ollo ó taberneiro!! . Que xa fai falta botarlle grolos ao augardente para que non se che atranque o almorzo para firmar a morte de rapaces que non comulgaban co réxime!
Galegos eran oh!
Boas pezas os galegos no goberno! os peores para Galiza ! do peorciño!

Anónimo

PORRA PARA LA PLAZA DE TECNICO DEPORTE CONVOCADA POR EL CONCELLO DE BETANZOS.
¿QUIEN SERA EL BENEFICIADO?
LAS APUESTAS ESTAN CLARAS
¿HAY ALGUNA DUDA?
YO HE METIDO MI RESULTADO EN UN SOBRE CERRADO QUE ESTA EN EL BAR BRIGANTIUM Y SERÁ ABIERTO AL FINALIZAR LA PRUEBA. SEGURO QUE ACIERTO.

Anónimo

16:23
vaia por deus, fillo! y eu que pensaba presentarme despois de facer prácticas aceleradas baixando, esquiando polos rallys de Betanzos sorteando os coches e as motos e procurando facer un pouco de patinaxe artística nas corredoiras,así como musculitos para non esbarar nas indecentes zonas bacheadas, nin siquera peatonais ainda, que para pasar un coche, e mesmo unha bici, teñen que esperar ou dar marcha atrás para que pase un deles!sacáchesmo da cabeza!
O de licenciado estaba a mirar si o arranxaría cun cursiño convalidado do PPO aló cando fixen a mili e non quería empregar o fusil e prefiría entrenar ás tropas namentras o cabo xogaba ás cartas...macachis!xa me quitaches a idea, eu que ejtaba tan animado ajora!

Anónimo

Señor gagá, parece vostede defender a autarquía económica, ese monstro, que é a base económica de calquera totalitarismo, no ESTADO COMERCIAL FECHADO. A idea da planificación económica, que non deixa espazo á libre iniciativa, ademais de fracasada (e de haber sido a poboación do pensamento socialista), nunca serviu de axuda xamais aos máis necesitados e sempre axudou a militarizar a sociedade.
Pero pese ás críticas que lle podo facer en canto protototalitario, habería que considerar tamén que no que escribe non deixa de haber argumentos que permiten facer un certo contrapeso á súa lectura absurda. Vostede define a esencia do Estado absoluto como a forma de poder que pon ao servizo da especie todas as forzas individuais, o que é –tómese por onde se queira– unha definición nada liberal. Pero cando vostede mesmo se interroga sobre quen é a especie segundo o Estado, respóndenos «todos os cidadáns», sen a menor excepción –o que obviamente non entra na concepción do Estado, baseado na tese amigo-inimigo.
Vexo que non considera o perigo de totalitarismo da súa teoría (ao fin e ao cabo orixinada no contexto resistencial contra a invasión española, aínda que non deixa de observar o moito que se parecían o «Eu» absoluto da invasor católico e o da invadida Galicia). Para vostede o autenticamente totalitario e o perigoso para a liberdade está na idea da vontade xeral rousseauniana en tanto que nega a diferenza cultural e separa a xestión política da cidadanía. Por iso propón transferir os poderes executivo lexislativo e xudicial a funcionarios controlados polos cidadáns (atención, non por ningún partido). Podería discutirse a bondade ou non da súa proposta, pero esa non é tampouco ningunha hipóteses que poida aboar un fascista.
Tamén parece que non condena abertamente calquera política anexionista ou colonial pero é que, simplemente, non quere apoiar o ataque a Galicia –no que demostra unha clarividencia que España non tivo.
En definitiva, anónimo, é vostede un pensador resistencial que non cre na existencia do individuo fóra do Estado. E esa centralidade do Estado non pode deixar de ser considerada como un perigo.

Anónimo

2009 16:43
sabe deus a quen se dirixe vostede, así que non lle vou contestar porque non me dou por aludido.Só unha pequena precisión:
segue vostede mesturando feitos históricos que aconteceron xustificados pola mentalidade da época,inxustificables na época actual e dende o punto de vista actual!, a devandita colonización súa, con un enraibamento tribal que extende á situación de autonomías de hoxe en día insistindo en que Galiza está ou foi colonizada...só no seu maxín misturador.
Acepte o resultado, a malleira, das Urnas! que se fartou do aturuxo ceibe, home de deus!
Non sei por qué non reivindica as crenzas dos druidas, xa que tanto lle gostan os antergos anteriores aos "colonizadores españois que utilizaron a forza e o imperialismo para someter á poboación aborixe"


xa que eses "indíxenas" aos que alude vostede ou xente coma vostede, tamén foron colonizados pola igrexa, que non anda moi afastada dos devanditos colonizadores no contesto da época, colonización na que as "mulleres vestidas de negro" das que tanto se lembra Julio Iglesias por estafar a Fragagá polas parvadas que di e que vostede cos taquiños de que fai gala non creo que botara moito de menos,esas mulleres sustituiron e mataron o druidismo dos seus antergos que tanto vostede bota de menos!
Si se restitúe o druidismo, esas prañideiras representan esa cultura semiatávica da que tanto vostede se enorgullece,non as botaría avostede moito de menos co que lle encantan os taquiños e o pouco que lle deben de importar esas crenzas colonizadoras!, ainda que mesmo se lle pegou algo do seu aturuxo de pranto nos enterros no tal laio asoballado de sempre de vostede.
Reivindique o druismo, oh! E enterre dunha vez o tal "Reino de Galiza" e deixe de dar a murga co asoballamento .
Pero espero que lle conteste ese ilustrado ao que vostede se dirixe coa súa arenga enxebrista e plañideira, eu non me dou por aludido.

Anónimo

acusación
Funcionarios acusan ao bipartito de consolidar nos seus postos a persoal interino que recolocou

Autor:La Voz
27/3/2009


A Plataforma de Funcionarios polo Cambio denunciou onte que o Goberno bipartito en funcións está consolidando nos seus postos a persoal interino que, ao longo do seu mandato, «recolocou en diversas consellerías». O colectivo, que integra a licenciados, funcionarios de carreira, laborais e opositores, asegura que esa operación de blindaxe laboral consiste en incorporar en postos do corpo de auxiliares e de ordenanzas a persoal de novo ingreso, «con máis nivel e retribucións que o persoal que leva no posto varios anos». A plataforma considera que esa manobra se entende como un despropósito e unha cacicada sen límites».

Anónimo

non cre na existencia do individuo fóra do Estado.

estado?
sociedade="suciedade", querrá vostede dicir, ainda que a arenga do totalitarismo de vostede, non o meu, endexamáis falei de totalitarismo!, está mais caducada que un yogur do ano pasado.
Nin son totalitarista nin socio de ninguén .
"O home é lobo para o home"e fálame vostede de Estado?
O home vive na sociedade(versus "suciedade") porque ainda non ten terra dabondo para fuxir dos antigos depredadores que lle obrigaron a ser un "animal social", e non se decatou ainda de que rematou con tódolos depredadores e convirteuse no peor deles , non só para os outros animais sinon para él mesmo!cando atope esa terra, supoño que na lúa, porque aquí graciñas á Igrexa que predica no Terceiro mundo que o condón non protexe contra o sida ainda hoxe!,graciñas a ela reprodúcese como as moscas e xa cáseque non vai ter un curruncho nin para plantar patacas nin para poñer os pés, alomenos que pretenda plantar patacas no deserto que está a crecer!, Aquí non a ten a terra ou espazo para fuxir de sí mesmo!
No único Estado que creo é no das preñadas! e eso cando non as preñan pola porta falsa(Da "suciedade", non sociedade)) os Alvarez Cascos de turno que están en contar do aborto e do divorcio dos socialistas e son sos primeiros en divorciarse namentras un atura á parienta de sempre!

Anónimo

parece vostede defender a autarquía económica, ese monstro, que é a base económica de calquera totalitarismo,

fala vostede conmigo por casualidade? porque precisamente a autarquía económica non é o meu...nunca falei de fechar Galiza a Ejpaña e poñer unha fronteira totalitaria coma algúns tenros benegagás, o capital , versus patacas, para o traballador, nesta Galiza idílica súa, a mesma que queima os seus montes e bótalle a culpa ó goberno ( ó central tamén! ten, segundo vostedes, ata a culpa de intervir cando intervén , coloniza, e de non intervir cando non intrevén, mal colonizador, claro) por non estar en todas partes, ainda que foran eles mesmos os que deixaran as cousas mal administradas, os Pp´S, tódos Pp´s, os do central e os nacionais!!



Para vostede o autenticamente totalitario e o perigoso para a liberdade está na idea da vontade xeral rousseauniana en tanto que nega a diferenza cultural e separa a xestión política da cidadanía.

non sei de que está vostede a falar!
Son ideas súas non miñas!
Rousseau é un "pardillo" que cre de boquilla na educación dos fillos coma cidadáns dende a súa máis tenra infancia e bota a os seus para o orfanato e que llelos eduque o estado do que bota pestes!
eu son máis ben tio Hobbes- spinoziano, de que esttamos no millor mundo posible dempois de Awschwitz! juá juá!

Anónimo

Coido que sí se deu por aludido, ainda que o negue. O demo que leva dentro pode máis que vostede.

Existe Galiza ou non? a colonia espanhola, existe? preguntolle eu. Cal é máis digna acción do ánimo, sufrir os tiros penetrantes da fortuna inxusta, ou opoñer os brazos a este torrente de calamidades, e dalas fin con atrevida resistencia? Morrer é durmir. Non máis? E por un soño, diremos, as aflicciones se acabaron e as dores sen número, patrimonio da nosa feble natureza?... Este é unha estremeira que deberiamos solicitar con ansia. Morrer é durmir... e tal vez soñar. Si, e vede aquí o grande obstáculo, porque o considerar que soños poderán ocorrer no silencio do sepulcro, cando abandonemos este despoxo mortal, é razón farto poderosa para detenernos. Esta é a consideración que fai a nosa infelicidade tan longa. Quen, se isto non fose, aguantaría a lentitude dos tribunais, a insolencia dos empregados, as tropelías que recibe pacífico o mérito dos homes máis indignos, as angustias dun mal pago amor, as inxurias e quebrantos da idade, a violencia dos tiranos, o desprezo dos arrogantes? Cando o que isto sofre, puidese procura-la sua quietude con só un puñal. Quen podería tolerar tanta opresión, suando, xemindo baixo o peso dunha vida molesta se non fose que o temor de que existe algunha cousa máis alá da Morte (aquel país descoñecido de cuxos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dúbidas e fainos sufrir os males que nos cercan; antes que ir buscar outros de que non temos seguro coñecemento? Esta previsión fainos a todos cobardes, así a natural tintura do valor se debilita cos vernices pálidos da prudencia, as empresas de maior importancia por esta soa consideración mudan camiño, non se executan e se reducen a designios vans. Pero... a fermosa Galiza!

Gracioso anónimo, espero que os meus defectos non serán esquecidos nas súas oracións.

Anónimo

E dalle, ao polisémico este... mira que tedes teima con eso de Galiza é ejpaña e toda esa chorrada.
Se realmente non fora porque sodes uns autenticos ejpañolistas (nacionalistas ejpañois), fai tempo que estariades pedindo a disolución de ejpaña.
A día de hoxe, cunha Europa xa unida, carece de sentido seguir mantendo unha estructura territoral baseada nos estados-paises do XVIII-XIX . Ese é o voso problema, que realmente sodes nacionalistas do centro.
Se a unha persoa que non estivese influenciada por todo un mecanismo de ensinanza claramente dirixista a manter unha idea determinada sobre ejpaña, non existirían xente estúpida coma esta, que minusvalora e despreza, mentras alaba outras.
Quen fala de "druidismo" con ese ton de desprezo, teño claro que tipo de persoa é.
Si, presume de culto, aínda que vai encher o bandullo aos mítines nos que se queda dormido como os porquiños despois de engouzarse na maseira, pernsando na polisemia.

Aínda xa Galiza pertencendo ao primeiro mundo (creo evidente que os datos reflexan claramente o nosa posición na EU), non deixamos de ser a periferia dese primeiro mundo.

Mentres haxa xente, que claramente pense (como ben dicía Galeano) que en Galiza non se fala un idioma propio senón un dialecto, que non se fai arte, senón artesanía; que non se prćtica cultura senón folclore, pois entón teremos que decir que si, somos unha colonia.
Podemos decir o mesmo do "centro" do reino pequeno??? veña fagan apostas.
A lenda do Mio Cid é unha lenda épica, de liberación, mentras que os irmandiños non se tratan en nin un so libro de texto ejpañol, sendo a primeira loita de clase que se produciu en Europa. Como podemos entón ter o máis mínimo aprezo por unha sociedade e "cultura" (se é que a teñen claro) que nega aquelo que sucede no seu "propio" territorio por un interese puramente político, e si ensalza feitos, que deturpa e crea cun fin político, como foi o da "reconquista" Que reconquista???
Como a xente ten a teima de non ver a palla no ollo propio e si vela na dos ollos alleos, lean a historia de Portugal; porqué un estado nega a existencia da historia anterior ao século XV???

O dito, Galiza é unha colonia cultura, con moito lastre de tamén selo económica, gobernada dende o extranxeiro (ejpaña), por xente mediocre nacionalista centralista (ejpañolista), incapaz de entender que nestos momentos da historia, hai que traspasar xa ideas resesas e caducas como os estados-paises, e reorganizar territorialmente Europa vaixo un mapa político que se axuste ás verdadeiras realidades socieconómicas. É de paletos seguir negando que a Eurorexión Galiza-Norte de Portugal necesita unha entidade política propia.

E comproben señores e señoras, como agora van saltar os verdadeiros chouvinistas-ejpañolista a criticar ideas deste tipo. Poñenselle os cataplíns de corbata so pensalo; todo o seu enfermo e cutre maxín viriase abaixo. So lles queda para protexerse da realidade o seu ultramontanismo ejpañolista decimononico dos reis catolicos e o cid campeador.

Pena, o ejpañolismo so pode producir pena. Ten que ser duro vivir na caverna.

Anónimo

2009 19:23
sego sen ter nin a menor idea de quen fala!
Non podo telo nas miñas oracións porque non sei rezar!Ninguén me ensinou xa que aprendín moi pronto a preguntar si aquel cadro do que falaba Machado nas súas poesías cando vía chover e Abel que "yacía muerto en el suelo" era o mesmo abel do que falaban as escrituras e non me souperon respostar os mestres a qué viña deixalo solto polo mundo adiante para que tivera fillos coma él, ou de puta, e si esa era a xustiza diviña!Soltáronme unha arenga infame "sobre los caminos inescrutables del Señor"e deixáronme a dúbida de si non falariamos xa no Injlés, o rapaz que era eu e o mestre aquel, do que está a falar Feixoíto!
En canto a súa arenga poética, non sabía eu que os benegagás tiveran vea
franciscana de "hermano porco", acostumado como me ten aos seus taquiños e o seu aturuxo ceibe, pero en fin, ao seu aceno poético-franciscano de
"Cal é máis digna acción do ánimo, sufrir os tiros penetrantes da fortuna inxusta, ou opoñer os brazos a este torrente de calamidades..."etc etc
só lle podo dicir que nada máis lonxe da miña experiencia Hobbiana, certificada cos estoupidos da política nacional e mesmo mais aló dos Apeninos, preto dos Andes,internacional, a miña experiencia, dime que "o home é lobo para o home" e neso me ratifico ainda que se me disfracen algúns de ovellas franciscanas. Pódolle dicir que Ejpaña sería colonizadora no seu treito determinado histórico e que agora estamos nun ocaso no que os deuses
xa non pelexan porque os homes xa non se acordan deles máis que de santa Bárbara cando trona. Occidente tense que "reinventar" tras o gran Crash económico e con él resucitar os seus deuses ou valores antigos e mirar cómo se mistura cos protalibáns que vivirán na tal"idade media" que lle achacan, pero que os xoguetiños bélicos non lle deixarán ter a longa noite de pedra e os famosos séculos escuros dos que tanto se queixan os do aturuxo ceibe!Terán unha curta noite de pedra, xa que a ameaza está ahí en Afganistán,Pakistán e Irak-án e tódolos cans que se lle engadan, Israeles e Iraníes...etc etc, sen esquencer ugandeses e outros fillos de puta parecidos e Galiza namentras, na ataraxia do aberrante e trasnoitado aturuxo ceibe de sempre!
Non sei de que se queixan, mírese donde se mire, na Galiza estase millor!

Anónimo

estados-paises do XVIII-XIX . Ese é o voso problema, que realmente sodes nacionalistas do centro.
xa che dixen 120.000 veces que convenxzas aos teus votantes , simpatizantes ou admiradores e que formedes o cumio ceibe tras os montes no país dos ananos e que lle ensinedes aos lactantes o aturuxo ceibe!
o conto é que non convences aos teus, vosos, votantes que vos/ che merman e pretendedes convencerme a min co conto do asoballamento ceibe!
Buscades unha aJulla que perdíchedes na casa, baixo a luz dunha farola , na rúa, porque na casa xa non tendes luz, juapos!

Anónimo

Quen fala de "druidismo" con ese ton de desprezo, teño claro que tipo de persoa é.

pois diga vostede qué tipo de persoa é , e déixese de eutrapelias! si vostede admira tanto o druidismo revendíqueo que por min como si prefire o animismo adorar ao sol levantando pirámides! no fondo darse coa cabeza contra unha pedra ata o Papa que morreu o fixo, outros danse paus de penitentes na espalda na semán Santa namentras botan pestes contra un cacho de plástico que evitaría o sida. Darse coa testa na parede ou paus na espalda paréceme máis do mesmo, así que por qué non reivindicar adorar o sol ou as árbores que está un pouco escuro a quen adoraban os nosos antergos e é unha mágoa que se predera esa cultura por curpa curpiña dos colonos!

Anónimo

fala de "druidismo" con ese ton de desprezo, teño claro que tipo de persoa é.
Si, presume de culto, aínda que vai encher o bandullo aos mítines nos que se queda dormido como os porquiños despois de engouzarse na maseira, pernsando na polisemia.

puaj! ´xa me parecía a min que a poesía non lle ía!
graciñas si lle parezo culto, pero non presumo con túzaros.
Non lle dea tanta importancia a súa ignorancia sobre a polisemia que xa fede vostede e mais o tema. Non se me desmadre, homiño, que vai pasar da poesía á coprolalia! ten vostede un auténtico problema! tanto aturuxo queimalle os miolos e xa non razoa.Tranque a cabra que hai en vostede!

Anónimo

A lenda do Mio Cid é unha lenda épica, de liberación, mentras que os irmandiños non se tratan en nin un so libro de texto ejpañol, sendo a primeira loita de clase que se produciu en Europa.


pois escribaa vostede!.Si ningún xoglar a escribeu que lle imos facer!
Unha obra de esa categoría como a Marabilla da lenda do Cid non a escribeu o goberno!! e non imos agora a arranxar o que escolleu o pobo de aquel entón!
que me leve o demo si entendo porque perdo o tempo con ignorantes que misturan "toito toóo": cultura -colonización idade media-moderna sincronia-perspectiva diacrónica e miolos con allos e cebolas!

Anónimo

20:32 pero canta cultura destila vostede polos seus poros. Eu non sei como non escrebe un libro... ou mellor, recollerei todos os seus textos neste espazo libro, e publicareinos en forma de gran tratado do pensamento moderno. Creo que vostedé poderá superar con creces o tratado que Signatus preparaba na habitación da casa onde vivía coa súa nai... non vivirá vostede coa súa nai tamén, non??? á súa idade.
Claro que ao mellor a súa nai sustituina pola súa muller... quen sabe.

Xa expliquei moitas veces que su non pertenzo a ningunha organización política.

Vostede teima e teima. A de ser que non ten argumentos, polo que proxecta sobre os demais as súas desgrazas.

Eu comprendoo, non o respeto pero entendoo, comprendo. Ten que ser moi duro para unha persoa polisémica como vostede ter que soportar os mitins para despois poder atracarse nos pinchiños que se dan ao final non???.

Quen fala de druidismo é vostede. A min persoalmente nin fu nin fa, aínda que Goscinni e Uderzo crearon un personaxe bastante interesante. Recomendolle a loita dos xefes.

Claro, claro, como é eso, os "metecos" non teñen relixión, teñen supersticións hahahahahahaha de ahí os druidas.
hahahahahahahahahahah
Hai, que pailaniño me e vostede. Pero recoñezo, é divertido. Ese toque culto cheo que tópicos do costumbrismo ejpañol recoñezo que me fai moita graza.


Vexolle a vostede moi preocupado con estes temas... druidas, cabras, meteceos, polisemia...
Ummm eu de vostede sairía máis da casa e respiraría un pouco de aire.

Eu de principio, vou a socializarme :D tomandolle uns viños.

Anónimo

caducas como os estados-paises, e reorganizar territorialmente Europa vaixo un mapa político que se axuste ás verdadeiras realidades socieconómicas.

sí, os Reinos de Taifas!
ou os as virguerías dictatoriales das antigas ex-colonias que se turran dos pelos agora, e segundo os meus amigos ainda lle seguen botando a culpa á "abuela patria", nestre intre non me lembro do nome cariñoso cos que os meus amijiños colombianos falan da "mare Patria"e míranse e remíranse nela que eles están peor!!!, pero é cariñoso de verdade o alcume! Só que xa non ten arranxo a súa morriña pola "Patria" e por suposto outros seguen botando pestes, non queixumes agarimosos!

Anónimo

20:39 hahahahahaha!!!! no entende vostede nada!!!! hahahahahahahaha.

Si si si, a lenda do Mio Cid escrebeuna o "pobo", hahahahahahahaha, pero como se pode ser tan pailán?????

Anónimo

non o respeto pero entendoo,

jo jo jo
sobran as palabras! un benegagá respetar algo? jo jo jo!

Anónimo

20:55 a vostede tampouco lle vou a explicar a diferenza entre matria-patria- fatria.

Quen volve a falar de patria é vostede retorcendose por dentro.
Xa se lle explicou que hai moita xente que temos superados esa forma de entender a territorialidade.
Hai se se lle desmota o chiringo cabernicola ejpañol. A ver como reconstrúe veostede o seu pensamento nacionalista, hahahahahaha

Por certo, aver se le o que se pon, porque eu digo unha cousa, e vostede "contesta" o que lle da a gana. A ver se ao final vai resultar que vostede ten que escreber todas esas trapalladas para autoconvencerse de que ten razón.

Nota: manda truco confundir unha lenda épica como a do Mio Cid, non poñer nengún pero a que se estude comom un feito histórico na ensinanza reglada, e se compare cun feito si histórico, que nada ten de épico como a loita dos Hirmandinhos. Esto di moito de quen así interpreta o mundo hahahahahahahaha!!!!
Mira que é vostede túzaro.

Anónimo

. Ese toque culto cheo que tópicos do costumbrismo ejpañol recoñezo que me fai moita graza.


juá juá costumbrismo ejpañol? seica pensa vostede que dixen aljo que non fora de galiza! jo jo jo! ainda non empecei con España!
ben, imos progresando! por fin recoñece que estamos falando de españa ao fañlar de GALIZA...CONSTUMBRISMO GALEGO=COSTUMBRISMO EJPAÑOL! DECIDIDAMENTE NON SEI PORQUE PERDO O TEMPO CON VOSTEDE, porque ten razón en algo, son un pouquiño culto e o meu non é precisamente perder o tempo arranxando patrias! a cultura mámase en horas e horas de silencio diante das moreas de textos que nos endilgaron os que non falaban do cura de Fruime!. Non nas tabernas nin nos blojes!

Anónimo

20:55 claro claro claro... a realidade xeopolítica europea actual é perfecta en si mesma. Como deus; o termo europa é sinoníma de perfección.
Para vostede as cousas están ben como están non??? ui ui ui !!! e non será que salta o chip da caberna ejpañola e se pon de manifgesto o seu nacionalismo???

Non se axustan a verdadeiros reinos de taifas... hahahahahahaha.

É vostede tremendamente divertido.

Anónimo

druidas, cabras, meteceos, polisemia...
Ummm eu de vostede sairía máis da casa e respiraría un pouco de aire.
juá juá...agora sí que me pillou!cales cabras me preocuparán? júa juá! tranque a cabra que hai en vostede que vai ter unha das súas crises de coprolalia!Doenza galega da patria meteca que di que ejpaña está fora de GALIZA, doenza que provén de moito antes da radiactividade da que fala o seu amijo dono do bloje, como lle chama vostede cando cambia a coprolalia pola pel de ovella mixiriqueira.

Anónimo

non. ohhh, o de "recoñecer" que é vostede culto simplemente era para facer sair a súa vanidade para fora.
Creo realmente que un pode pensar que alguén coma vostede é unha persoa culta??? alguén que ten as santas narices de insinuar que se pasou "horas" diante de libros, e despois non fai máis que repetir tópicos????
A ver ohhhh!!! espabile. Ä xente coma vostede merendoma eu todos os días con patacas frixidas. :D
Xa lle dixen que a min vostede dame a impresión de ser máis parecido a Signatus, aquel personaxe de Toole empeñado en escreber a verdadeira gran enciclopedia universal, mentras se enchía de salchichas na habitación da casa onde vivía coa súa nai.

Anónimo

É vostede tremendamente divertido.


lamento non poder dicir o mesmo de vostede!Non di nin unha soa cousa que teña un fío lóxico. Só desbarra ou insulta e ainda por riba pensa que é gracioso!

Anónimo

21:10 por certo, pensei que tardaría un pouco máis en facerlle sair o toque vanidoso, pero non, foi moi sinxelo.
Vai ir vostede ao inferno sen pasar polo "purguratotio".

Anónimo

21:16 a diferenza está en que eu nunca neguei que desbarrase nen insultase :D .

Hai pequeno besbello, canto ten que ler vostede aínda, e non as revistas porno que ten escondidadas debaixo do colchón, amarillentas e cheas de lafa...

Insisto, vostede é un tipo divertido.

Anónimo

repetir tópicos????

aprendinos de vostede nun plis plás! lendo un cachiño deste bloje!
Non empece a desmintirse a velocidade pailana da luz coma bó jalejiño que vai non só continuar desbarrando senon quedar virollo do esforzo eutrapélico jallejiño atávico de "nin subir nin baixar" no medio dunhas escaleiras!

Anónimo

Insisto, vostede é un tipo divertido.

27 de marzo de 2009 21:18


puaj! vindo de vostede xa empezo
a dubidalo! será que vostede chochea? aos chochos todo lles parece divertido!

Anónimo

facerlle sair o toque vanidoso, pero non, foi moi sinxelo.


pailán, pailán! non se trata de sinceridade sinón de costume! os meus mestres fartáronse de decirme o mesmo ata a náusea,supoño que sería verdade porque nesas idades non estaba o forno para bolos! Por iso o que vostede diga tanto me ten! coma si me chama parvo: non sabería de quén fala! boeno sí, ao millor de vostede trabucándose no suxeito!
Así que tampouco me inmuto se me chaman culto porque teño o costume de sempre de non amosar falsa humildade.

Anónimo

21:33 rindome... despois desta clase maxistral, con ese recurso lingúistico no que vostede se compara co grego "sinón" eu xa non podo decir nada máis...

Anónimo

Y, ya ha aparecido la plaza que saca la Concejalia de pedrito el CXb para técnico de deportes.

Legal , no legal?

CLARIDAD Y TRANSPARENCIA¿

Que me dicen?

Anónimo

clase maxistral, con ese recurso lingúistico no que vostede se compara co grego "sinón" eu xa non podo decir nada máis...

bah! cuando fale vostede una sola palabra castejana lla fablaremos! tódolo demá : eutrapelia! eutrapelia Y EUTRAPELIA! XOGUECCITOS JALLEJOS DE XOJAR AL ESCONDITE DE EU? EU? EU? EU NON DIXEN ISO! EU DIXEN AQUILO! JUÁ JUÁ JUÁ SE ATOPAN uds con un jalejo en una escalera y le preguntas :"bajas?" y le dirá "e tí?"
donde dice dijo dice luejo diejo, típico, no tópico.

Anónimo

2009 21:51

que qué coño se puede esperar de los "mismos perros" con ni siquiera ya distintos collares?
Viste alguna ves algo en las autonomías que no funcione a "dedazos" y en "este" país postfragagá más que en ningún otro?

Anónimo

A calidade da miña lingua neste espazo deixa moitssssssimo que desexar, pero dende logo nunca me inventaría algo deste estilo:
se + non = senón
Manda truco que até o tildou... que unha persoa pode cometer erros ortográficos é unha realidade , pero non deste calibre, e menos unha persoa tan culta e lida como vostede.

Se escrebo en castelán, dependendo claro está do contexto e a quen dirixo o que escrebo, cometerei tamén erros ortográficos, pero nunca do tipo:

si + no = sinó

Se aínda fose un erro tipogárfiico, podía pasar, PERO E QUE O TIPO ESTE TILDOU A VOGAL!!!

Entende vostede agora porqué lle dicían aquelo os seus mestres?

Atopanse dous llionese nunha escaleira e lle di un ao outro... e aquí remata o chiste, que resulta que non hai chistes de llioneses.

Anónimo

2009 22:23
hai mire, a vocal e a non vocal non ten nada que ver co pensamento. O escribir é automatico e os meus coñecementos no galego semellantes aos do húngaro coa diferencia de que non
sei distinguilo do chino chinésentendeu? non .
empecemos mela refenfila vostede la vocal y el jallejo! entendeu? no, repetimos.
no entiendo Hungaro y trarto de entenderlo y me daría con un canto en los dientes si supiera cometer erros inconscientes bilinjues1 entendeu' non, repètimos, non son deal partria meteca y no me interesa el jallejo ni el gllanglish como vostede pretende facerme comuljar1 entendeu=? no . Boeno, xa selo repetiré mñañaN tOMORRU, PAR QUE COMPRENDA "MIRALLOCÚ AS JALIÑAS" ENXEBRISTA METECO.

Anónimo

aínda fose un erro tipogárfiico, podía pasar, PERO E QUE O TIPO ESTE TILDOU A VOGAL!!!
aJJJ! QUÉ SABIO ENXEBRISTA METECO MIRALLOCÚ AS JALIÑAS! ESE É TODO O PROBLEMA DOS DEFENSORES DO HIMNO GALEGO !
si un erro bilingüe agrava a comprensión dunha lingua cosa cousa diente dente agua auga! ajjjj!
con lo que me revienta aprender la enrevesada lengua húngara cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos y todos los estados dan una mierda para la investigación de esos orígenes porque se arruinan en bombas y en bancos de mierda que tienen que rescatar de la mayor mierda de la Historia! ajjj que atrevida es la ignorancia y la soberbia de la patria meteca JALLEJA!Dando lecciones de ridículas "tiuldes" y sin querer decir ni una SOLA PALABRA DE LA LENGUA HERMANA QUE LES DIO MÁS DE LO QUE LES PIDIÓ.
mezclando las leyendas populares con las decisiones de gobierno y los errores de mentalidades de época con los fenómenos de sincronía histórica!
No me extraña que haya guerras y caigan de vez en cuando torres gemelaS! vete a saber lo que se cuece entre árabes-yanquis e israelíes si en metecolandisa no se aclara ni el Papa!

Anónimo

23:35 eu de vostede visitaría con urxencia ao ciruxán. Unha trepanación non lle viría mal.
Poñerse agora a xustificar un erro desas caractesisticas defendendose conque o seu coñecemento do galego é o mesmo que o do polaco, non o podo interpretar máis que dende o punto de vista dun mal perdedor.

Non sei se sabe que en Polonia, no medio desa inmensa chaira, sobresae un lugar chamado Galiztia, hirmanado dende fai algúns anos pola xente galega que visitamos aquel lugar. Xa sabe os "metecos" temos pouca imaxinación, e caemos nos tópicos.
Eu de vosted buscaría lgún outro exemplo :D
Máis eso non nos impide diferenciar entre unha transcripción fonética e o coñecemento de cal é a ortografía dunha lingua románica, tan próximas que impiden de facto cometer un erro tal.
Eu sería incapaz de cometer ese mesmo erro tendo as mínimas competencias linguisticas en ningunha das linguas próximas.
Aguante vostede dese pau, e xustifiqueo como lle veña en gana, pero non faga o ridícilo... recoñeza que simplemte non sabe escreber sexa cal sexa o idioma que utiliza.
Repitolle, pense porqué as persoas que o educaron no ensino obrigatorio lle dicían que vostede non era unha persoa formada.
Co seu desbarre pseudo intelectual venme a demostrar outra vez que non sabe moi ben do que está a falar.

Para rematar este texto, simplemente comentarlle que Galiza nunca ininciou unha guerra. Pense quen as fixo e porqué..
Tal vez, tamén dese xeito comece a entenderse vostede consigo mesmo, que falta lle fai.

Descanse esa cabeciña, reflexione e a ver se trascende máis aló desa visión enpequenezodora do mundo.

Segue vostede a fascinarme coas súas grandes reflexións.

Pense, pense, pense, pense... pense dunha vez na súa vida, faille moita falta.

Anónimo

Anónimo dijo...
23:35 eu de vostede visitaría con urxencia ao ciruxán. Unha trepanación non lle viría mal.
Poñerse agora a xustificar un erro desas caractesisticas defendendose conque o seu coñecemento do galego é o mesmo que o do polaco, non o podo interpretar máis que dende o punto de vista dun mal perdedor.



non pretendo xustificar un erro.


pretendo entender por qué o home é incapaz de vivir en paz.


é simplsisimo e vostede axudoume un monttón:
"Contra la ESTUPIDEZ LOS PROPIOS DIOSES LUCHAN EN VANO"

VELAÍ A RAZÓN. gRACIÑAS POR AXUDARME A ENTENDER A FRASE .
e sígalle poñendo cirias aos novos caídos polas guerras de hoxe na nova estupidez: as do11M.

Non se preocupu polo húngaro, antes de iso preocúpame o castelán no que hai o vascuence ó que lle pasa o mesmo. De qué fuxían os que falaban esa lingua?
Simpl´´isimo: de xente coma vostede.

por qué o estado non da un can para estudiar esa lingua:
non o ten!
non hai cristo que saiba o suficiente para entrever as súas orixes
e non serviría de nda: sería o mesmo que tirarlle marjaritas a los puercos
entendeu vostede aljo:
sí," eih! galiza ceibe!"
é o único que entende!

Anónimo

galega que visitamos aquel lugar. Xa sabe os "metecos" temos pouca imaxinación, e caemos nos tópicos.

a imajinación non existe. Só é unha combinación indecente de imaxes asociadas. Carece de práctica de asociar imaxes , non de imaxinación.
Posiblemente porque perde demasiado tempo en blojear en vez de ler aljo máis ca O capital. Pero tanto ten, outros pensan que só fai falla ler o Corán.

Anónimo

rematar este texto, simplemente comentarlle que Galiza nunca ininciou unha guerra. Pense quen as fixo e porqué..
Tal vez, tamén dese xeito comece a entenderse vostede consigo mesmo, que falta lle fai.


porque mezcla vostede o concepto de Galicia antes de que os cidadáns de Betanzos do Norrte souperan que existía Betanzos do sur pa ra loitar entre sí.

Anónimo

é dicir, non iniciou unha jerra pola misma razón que non ten lenda escrita do rollo dos irmandiños como os "outros", e por favor non me dija" España" que tampouco existía como agora a tiñan do Cid.

Anónimo

Descanse esa cabeciña, reflexione e a ver se trascende máis aló desa visión enpequenezodora do mundo.
é xusto o contrario do que son e do que penso...
sia vostede pensar coma Gandhi lle parece empequenecedor, son pequeno logo, mais non grande meteco: "galiza una , libre e grande!" , non importa o tamaño, o conto é vivir do orgullo, o gran orgullo de ser diferente e de soñar que se ten aljo: unha linjua que só lle vai a servir para darlle chola ó demo no burato.
CONTRA LA ESTUPIDEZ LOS PROPIOS DIOSES LUCHAN EN VANO", PERO ALGUNOS PREFIEREN PENSAR QUE NO EXISTE , POR ESO: "
mecaguediós...bla bla bla mecaguendios...blabla...mecaguennavirxe...bla blamecaguens. José...blabla...mecaguendio..." supongo que será esa la cultura meteca que defienden. Y no, no me convencen...no merece la pena luchar porque senejante cosa siga adelante, da igual si yo no creo, mis antepasados sí y nadie debe de cagarse en lo que mis antepasados decían, menos si murieron por estupideces para que yo tuviera un mundo mejor, razón por la que pierdo el tiempo con Ud en vez de darle una hostia o tirar con ud. en una calle como ocurre en cualquier esquina de Colombia, o aquí cerca, en el "paese vasco", por cualquier estupidez de mierda en la que confunden los Irmandiños de turno con Mío Cid como UD.

Anónimo

ah! y no se moleste en cambiar sus costumbres, porque no va ud. a hacerme creer que se levanta a las 5 de la mañana a trabajar o que se prolonga su partida de mus más allá de las 3. Porque ...no creo que venga de visitar los bajos antros con su edad, a menos que se conforme con ser un mirón. No me extrañaría...hasta no sé si será ese que se queda absorto mirando la cópula de las cabras de mi vecino.

Anónimo

http://www.dicoruna.es/bop/2009/03/27/09-1781-x.htm

http://www.cidadansporbetanzos.com/images/prueba/noticias/acuerdo/tribunal-cuentas-campanam07.pdf

Anónimo

A ver , ¿es normal que en el concurso para animador deportivo se puntue con 10 puntos ser filologo gallego? jajjjajajaj Yo que soy licenciado en educación física, estoy flipando que le dan la máxima nota a un filólogo, ¿me puedes explicar si es normal?

Anónimo

A ver henrique, ¿es normal que en el concurso para animador deportivo se puntue con 10 puntos ser filologo gallego? jajjjajajaj Yo que soy licenciado en educación física, estoy flipando que le dan la máxima nota a un filólogo, ¿me puedes explicar si es normal?

Anónimo

A ver ¿es normal que en el concurso para animador deportivo se puntue con 10 puntos ser filologo gallego? jajjjajajaj Yo que soy licenciado en educación física, estoy flipando que le dan la máxima nota a un filólogo, ¿me puedes explicar si es normal?

Anónimo

A ver ¿es normal que en el concurso para animador deportivo se puntue con 10 puntos ser filologo gallego? jajjjajajaj Yo que soy licenciado en educación física, estoy flipando que le dan la máxima nota a un filólogo, ¿me puedes explicar si es normal?

Anónimo

A ver ¿es normal que en el concurso para animador deportivo se puntue con 10 puntos ser filologo gallego? jajjjajajaj Yo que soy licenciado en educación física, estoy flipando que le dan la máxima nota a un filólogo, ¿me puedes explicar si es normal?

Anónimo

Pois podemosche dicer q preguntes por Don Pedriño o concelleiro de deportes ou polo seu colega Don Xavieriño da Fonte e que cho conten eles, pero que esperabas de esta xente, cobran 10000 eu ó me spor non facer nada e inda encima estan preparando as cousas pra metr a traballar a sua xente, sexa filologo galego ou peón vai entrar quen o DA FONTE mande.

CRARIDADE E TRANSPARENCIA

Anónimo

puede ser k esa plaza sea para un tal emilio amigo intimo de algun destacado dirigente de cxb?esto es claridad y transparencia , ya vereis

Anónimo

11:30 A ver lee ben... a puntuación máxima son 25 puntos, e non por ter feito filoloxía.
Seica en educación física atrofiaronvos o cerebro e non perdistedes a capacidade da comprensión, ou é un problema persoal teu.
En tal caso, evidenciase que ti non podes estar preparado a obtar a unha praza na función pública cando nen sequera saber ler.
Nota: por certo unha cousa é ser animador deportivo é outra cousa é ter educación física e pensar que un posto deste tipo xa che pertence. A ver se nos deixamos de tanto corporativismo mal entendido. Probabelmente unha praza deste tipo estea mái orintada a unha persoa de maxiterio por educaión física, que a un licenciado en E.D.

Anónimo

anonimo 4.28

No cabe duda alguna de quién va a salir ganador de esta plaza.
y si quereis lo ponemos en un sobre cerrado y se lo entregamos al secretario.
¿cuanto apostamos?
teneis un morro que os lo pisais los de CXB
Escuela de atletismo?? administrador electoral de CXB
Liga de futbol-sala?
Un personajillo que va en la lista de CXB
Algún día explicareis como se está haciendo la liga, en base a que resolución se organiza, quien ha nombrado a Pena, etc cuanto cobra,si hay seguro.se da factura y por parte de quien. donde se ingresa el dinero de los clubs, quien tiene acceso a esa cuenta, etc hay muchos interrogantes y tiene pinta de ser una ilegalidad total.
no te pongas nervioso con lo del animador que ya todo el mundo sabe quien va a salir.

Anónimo

2009 4:28
ti meteco de merda, si un licenciado en EF foi capaz de sacar a carreira non vai ser capaz de aprender xogos para vellos gagá no Concello? corporativismo? mais ben envexa recalcitrante de todo o que sexa superior a vostede mestre de escola por correspondencia blojeira! meteco envexoso!Seica tes medo de que un licenciado en Ef non che axude a facer experimentos para que sosteñas as calzas?só queres xogar ao mus e facer estiramentos?

Anónimo

non saben solucionar o problemas das Favelas e van levantar un muro! o que me faltaba por oir! velaí no que rematan as ansias independentistas das colonias "ceibes" juá juá en Río xa está cantada "Cisjordania" de arriba contra o "Israel" de turno que non pode contra o chabolismo! Viva la hija de la madre que parió la independencia!
Os meus amigos colombianos xa terán outro tema polo que botar lume ainda que só lles toca por parentesco coa nai que botan de menos.
Campiños estes verdosos, cheos de frores nas árbores en primavera e casiñas ailladas en Abegondo con xardins eternos e naturais cheos de verde claro, verde frondoso, verde auga e verde amarelo, infinitos verdes... e quéixanse do" aillamento" de Galiza! pois eu penso que foi unha sorte e que gracias a ese aillamento e a unha pobreza endémica que non mata nin atrae a novos ricos vivimos nun xardin eterno que Deus vos conserve moito tempo ainda que teñades vellos gagás do diaño malfalados que non sei cómo poden ser así entre tanto verde precioso que ata as vacas son mais pacíficas e millor educadas pastando tranquiliñas ca eles. Viva a nosa terra verde aillada que non asoballada! iso xa é Historia ainda que os cismáticos queiran resucitar o tema cos seus aturuxos!Fora ikastogalescolas!

Anónimo

A praza de normalización lingüística tamén é de CxB. Chamase Silvia Muíño. Esa rapaza non ía na lista pero ten a praza de normalizadora. Mira que teñen morro de meter a toda a súa xente ¿no? O tema é que hai xente libre nesta cidade dos Caballeros? Coida que non.

Anónimo

Cambre
Xabier Iglesias y otros seis miembros del BNG abandonan la ejecutiva local

M. RAMOS > CAMBRE
El cabeza de lista del BNG de Cambre, Xabier Iglesias, ha dimitido de su puesto en la dirección del partido a nivel local, junto con seis miembros más de la ejecutiva, entre los que se encuentran el resto de concejales nacionalistas, Gumersinda Becerra, Antón Otero y Laura Fenández y Carlos Fernández, Serafín Vicente y Pilar Agilda.

Iglesias asegura que hay un sector, encabezado por Carlos Almoredo, que quiere deshacerse de “os que non somos sumisos ó UPG”. Acusa a este ala de la formación de no respetar las decisiones de la mayoría y de inflar el censo de militantes con simpatizantes que no son de Cambre para adquirir más apoyos y conseguir desviar el sentido de las votaciones: “É unha loita polo poder”, critica.

Las diferencias entre los miembros nacionalistas han forzado la dimisión de siete de sus miembros, que denuncian que no se están respetando las normas del funcionamiento interno. Iglesias considera que sus compañeros “non están respetando as reglas do xogo. Fan trampas”, manifiesta...

Anónimo

de 2009 16:09

pues es una lástima que pasen esta cosas! sobre todo porque se pelean por si entran o no entran, no para trabajar sino para seguir chupando del bote y mientras tanto Betanzos hecho un asco!

Anónimo

Vuelvo a repetir: Se sabe ya quien va a ser el animador deportivo,

Anónimo

Asistenta Social=Isabel Lagares.

Ten coña non?? Vamos o de sempre. Non sei que vos sorprende tanto.

Anónimo

El Marinero, nombre artístico de Antonio Ortega Ramírez (n. Cádiz; 11 de octubre de 1857 - 15 de febrero de 1910), fue un matador de toros. Era bajito y hábil con la espada.

Toma la alternativa en Sevilla el 14 de mayo de 1885 de manos de Fernando Gómez "El Gallo", confirmándola en Madrid, el 4 de junio de 1886, al concederle Manuel Fuentes "Bocanegra" la muerte del toro Caballero de Aleas. Se retiró del toreo en su ciudad natal el 12 de agosto de 1900.

Hijo del banderillero Manuel Ortega "Lillo". Era pariente de José Gómez "Gallito/Joselito".

Anónimo

Supermari, vostede non é prepotente simplemente é imbécil.

Nota: o galego alonxase tanto das persoas que o falan como calquer outro idioma.

Se alguén me pode decir que as variantes diatópicas do castelán se corresponden coa norma, eu entón cortareime as veas lonxitudinalmente. Non ser consciente que este tipo de reflexións non veñen de quen vive nos prexuizos, pareceme terríbel.
Negar que os prexuizos proveñen da inexistencia de mecanismos que contrarreten o enorme poder que unha lingua en contacto como o casteán (con enormes recursos á súa disposición) pareceme xa de persoas que non analizan nen saben de que están falando.

Por certo Supermari, que o Instituto Cervantes non lle conte milongas. O portugués "xera" un 25% maís de economñia ligada á lingua que o español.
Poñerse a falar de que en Brasil optan polo español como outra das linguas para apreder com se eso fora todo un logro pareceme de estupiz aguda.
En Porto Rico o español estase sustituindo dende fai anos polo inglés.
Confundir competencias lingüisticas con linguas propias sustituidas dame tamén unha idea do seu coñecemento na materia.
Se souvese algo do tema sabería que o estudo do español no mundo está intimamente relacionado a unha cuestión lúdica, e non económica como vostede quere facernos crer.


Falando doutras cousas; o señor ese do que fala tamén se pasou polo proxecto Manhattan; curioso traballou co chibato Fermi.
O señor Feyman tamén, pero sempre foi un pouco máis divertido... http://en.wikipedia.org/wiki/Surely_You're_Joking,_Mr._Feynman!
sen o que dende logo, a física moderna non sería o mesmo.

Curioso, cantos daqueles personaxes se desdixeron despois, verdade??? outra xente da física do seu momento tan ou máis válida que estas persoas, pasaron ao anonimato, ou incluso foron procesadas por non querer participar nalquel noxento proxecto.
Como a cousa non acabou naquel momento, había que dar un golpe na mesa.
Tocou a caza de Bruxas e Fermi largando.

Magoa que a gran intelectualidade da "ciencia" moderna teña as mans manchadas de sangue.

Anónimo

mariño se honesto: cxb ya no es lo que era. ha defraudado al 80% de su electorado

25 de marzo de 2009 10:15
Anónimo Anónimo dijo...

Acabo de quedarme a cuadros:
http://www.xornal.com/artigo/2009/03/25/galicia/juez-decano-coruna-defiende-denuncias-conselleri/2009032501100628911.html

El juez decano de A Coruña se defiende ante las denuncias de dos consellerías
Según la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, hizo dos bungalows y una piscina en suelo no urbanizable

Uso prohibido

“A actividade realizada, consistente na construcción de dous bungalows e piscina para uso residencial, sen vinculación a explotación agrícola ou gandeira, constitúe un uso prohibido en suelo rústico de protección ordinaria, que non pode estar encadrado en ningún dos usos permitidos nin autorizables nesta categoría de solo”, sostiene el expediente del organismo dependiente de Política Territorial.

parece mentira que alguien así haga algo así!! veremos esta noticia en los periodicos afines al PP?

25 de marzo de 2009 11:51
Anónimo Anónimo dijo...

A mín Mariño desconcértame moito cos seus textos , a verdade...nunca sei por onde vai sair...

De todas maneiras , nalgunhas cousas , sendo obxetivo , estou de acordo con él...é a verdade...por exemplo penso que foi un erro alonxar o galego dos galego falantes...iso sucedeu por moito que o queiramos negar...

Tamén , polo visto nos últimos artigos , teño que sacar a conclusión que de que houbo algún tipo de 'desencontro' entre él e o resto do partido , ou da dirección , ou algo...non é normal que esté desconectado da vida municipal e sólo se informa a través de aquí...isto é unha interpretación persoal , claro...

De todas maneiras , si esto fose así ,eu respetoo...nada máis teño que decir...o que non entendería e que , dentro duns días ( quen sabe) , se as cousas viñesen de outra maneira , se subise de novo o carro...non sei si me explico...

Un saúdo!

25 de marzo de 2009 12:16
Anónimo Anónimo dijo...

Supermari, vostede non é prepotente simplemente é imbécil.

Nota: o galego alonxase tanto das persoas que o falan como calquer outro idioma.

Se alguén me pode decir que as variantes diatópicas do castelán se corresponden coa norma, eu entón cortareime as veas lonxitudinalmente. Non ser consciente que este tipo de reflexións non veñen de quen vive nos prexuizos, pareceme terríbel.
Negar que os prexuizos proveñen da inexistencia de mecanismos que contrarreten o enorme poder que unha lingua en contacto como o casteán (con enormes recursos á súa disposición) pareceme xa de persoas que non analizan nen saben de que están falando.

Por certo Supermari, que o Instituto Cervantes non lle conte milongas. O portugués "xera" un 25% maís de economñia ligada á lingua que o español.
Poñerse a falar de que en Brasil optan polo español como outra das linguas para apreder com se eso fora todo un logro pareceme de estupiz aguda.
En Porto Rico o español estase sustituindo dende fai anos polo inglés.
Confundir competencias lingüisticas con linguas propias sustituidas dame tamén unha idea do seu coñecemento na materia.
Se souvese algo do tema sabería que o estudo do español no mundo está intimamente relacionado a unha cuestión lúdica, e non económica como vostede quere facernos crer.


Falando doutras cousas; o señor ese do que fala tamén se pasou polo proxecto Manhattan; curioso traballou co chibato Fermi.
O señor Feyman tamén, pero sempre foi un pouco máis divertido... http://en.wikipedia.org/wiki/Surely_You're_Joking,_Mr._Feynman!
sen o que dende logo, a física moderna non sería o mesmo.

Curioso, cantos daqueles personaxes se desdixeron despois, verdade??? outra xente da física do seu momento tan ou máis válida que estas persoas, pasaron ao anonimato, ou incluso foron procesadas por non querer participar nalquel noxento proxecto.
Como a cousa non acabou naquel momento, había que dar un golpe na mesa.
Tocou a caza de Bruxas e Fermi largando.

Magoa que a gran intelectualidade da "ciencia" moderna teña as mans manchadas de sangue.

25 de marzo de 2009 15:31
Anónimo Anónimo dijo...

por certo... esquecía como sempre, non existe nacionalismo español, non??? a ver, incultos lean un poquiño.
Recomendolle " el nacionalismo lingüistico" onde recolle moitas grandes reflexións do españolismo lingüistico.
Pero hai moitos libros para ler...

Poñereilles un exemplo, a ver se xa comezan a ver onde viven:
-Se unha nena un neno na clase español mete un galeguismo saltan todos os resortes, alarmas etc etc etc... é un escandalo en toda regra.
-Se ese mesmo neno, usa un termo español nun texto en galego, según a súa teoría non pasa nada. Non pasa nada por sustituir por un termo doutra lingua que sustitúa ao termo propio. Non vaia a ser que o neno ou nena perda o "cariño" pola lingua galega.

Hai que ser retrasado mental para pensar que ese é o problema, que permirlle a esa crianza esceber mal non é un problema. Non que todo o seu contorno de comunicación é español: tele, videoxogos, xogos, radios, tebeos, etc etc...
Hai unha caousa que se chama estado, que non exerce como tal: hai dous tipos de cidadáns para os ejpañois, os que falamos e usamos outro idioma (tamén oficial) e os que forman parte da elite, os que falan o idioma do imperio.

Como é posíbel que neste estado de merda, unha persoa non poida aínda estudar ninguynha das outras linguas oficiais que hai????


A ver, grandes intelectos, expliquen eso, e non deceir tantas e tantas chorradas.

Nada nada, con vostedes como analistas teño claro que ao galego quedanlle dous días.

25 de marzo de 2009 16:00
Anónimo Anónimo dijo...

Amigo Blancolexítimo, a vostede xa lle gustaría chegar a prepotente, porque o prepotente é o que fai alarde de algo que realmente posue.
Vostede tense que conformar con vanidoso, engreido ou algo similar.

25 de marzo de 2009 16:56
Anónimo Anónimo dijo...

Betanzos
La Federación Galega de Comercio distingue a 62 empresas por su calidad

REDACCIÓN > BETANZOS
Los propietarios de los establecimientos recibieron sus certificaciones ayer en el edificio Liceo QUINTANA
La Federación Galega de Comercio distinguió por su calidad a 62 empresas brigantinas, con la entrega de certificados que reconocen la profesionalidad y el compromiso de estos establecimientos, todos integrados en la Asociación de Comerciantes de Betanzos (Acebe).

25 de marzo de 2009 18:14
Anónimo Anónimo dijo...

Antonio Fraga: “Son galpones, estamos en fase de alegaciones”
“En ningún caso tienen un uso residencial, son para que los chicos se cambien o para guardar el cortacésped”, afirma a Xornal de Galicia
http://www.xornal.com/artigo/2009/03/25/galicia/antonio-fraga-son-galpones-estamos-fase-alegaciones/2009032500503938829.html

25 de marzo de 2009 18:15
Anónimo Anónimo dijo...

contactos
Los 'quintanistas' buscan en Carlos Aymerich un líder nuevo para el BNG
El parlamentario electo coruñés trabajó en Cortes en íntima colaboración con el líder de la UPG

mais do mesmo...

25 de marzo de 2009 18:27
Anónimo Anónimo dijo...

Se resides, decides

http://www.seresidesdecides.com/

25 de marzo de 2009 18:34
Anónimo Anónimo dijo...

mariño se honesto: BNG ya no es lo que era. ha defraudado al 80% de su electorado. No hablemos del PSOE.

25 de marzo de 2009 18:35
Anónimo Anónimo dijo...

Que mais vai facer a presidenta da asociación do Psoe se xa a meteron a traballar en GADISA e con toñito na oposición eh, ainda mandan.

25 de marzo de 2009 20:18
Anónimo Anónimo dijo...

as linguas fixéronse para comunicarse. Esa comunicación consíguese con naturalidade e amor.Hai xente que odia unha das linguas ainda que as comprenda e non a fala como acontece en Bélxica.E norgullézome de que os túzaros que defenden aquí unha soa, sexa castelán ou galego, non cheguen a ises extremos. Os que din Galego só, no fondo o único que teñen é ou unha mente cativa e cismática, ou unha prepotencia que esconde algún complexo polo que quere ser distinto e posuir en propiedade unha lingua que non é de ninguén mais que da quen a fala indiferentemente do seu nascemento. Ningún teimudo enxebrista é capaz de decir nada en castelán.O mesmo lles pasa aos prepotentes e ignorantes cataláns, a excepción de si teñen que falar de cartos, e non é tópico, entón entenden todo e fan amago de falalo.Só un acomplexado co seu acento e que lle din deseguida:"ti es galego, non?" pódese reafirmar en falar unha lingua que non precisa de mais protección para falala que o amor que sinten por ela os seus falantes, como sempre así ocurriu. Só un ignorante pódese avergonzar de falar un castelán clariño e con acento da lingua que tanto finxe defender e non ir coa frente ben alta defendendo isa influencia contra os "mandriles" que din que falan o millor castelán de "España" e non din unha frase enteira sen meter argot madrileño que se parece tanto ao castelán como un allo a unha cebola, e con un acento "mandril" que ten máis de chulo que de persoa, e que só desde fora se lle nota.Son ises comentarios os que fan dano e afastan á xente do bilingüismo sano e enriquecedor, pois ninguén se ri dun aleman que fale español con acento alemán. Por qué rirse dun galego que o fale entón con acento? A escolarización xa non permite que se fale mal o castelán, como acontecía cos nosos antergos que dicían unha palabra en castelán e dúas en galego y eran tildadas de "paletos". Hoxe sobrevive a lenda, máis a realidade é distinta.É unha realidade que hai que aprender a encaixar en vez de reivindicar unha soa lingua baixo vergonzosos argumentos pueriles e inmaduros.
Que o castelán se fala máis cada día é unha realidade que só un cismático ou envexoso desa expansión pode negar.É unha lingua fermosa e de gran expansión e interese comercial para tódalas empresas que teñen intereses en América latina, xa se sabe a reticencia dos latinos a aprender o galimatías yanqui que só pode sobrevivir por unhos anos sen proteccionismo, e coa ameaza cada vez máis forte do Spanglihs como lle aconteceu ao Latín.É lei de vida e as linguas están vivas.

26 de marzo de 2009 7:36
Anónimo Anónimo dijo...

Amigo Blancolexítimo, non lle gosta a vostede a política lingüistica do Bng. Prefire a do PP, pois, se fai o favor, lea:

A lingua galega conta con infinidade de aliados –semella que tamén con inimigos–
no seu propio territorio, pero ademais pode presumir, dun tempo a esta parte, de
importantes apoios internacionais que teñen o seu epicentro en Bruxelas, capital
das institucións da Unión Europea, dende onde coidase con especial mimo a
protección das linguas como o galego, que recibiu este martes unha man en forma
de votación parlamentaria. A eurocámara aprobou antonte unha resolución a prol
do modelo lingüístico catalán –semellante ao galego– ante a pretensión do PP de
sacar adiante un texto no que se recollían as teorías de plataformas como
Galicia Bilingüe, defensoras da elección da lingua educacional dos fillos e
claramente hostís ante calquera medida de defensa do que o Estatuto declara como
“idioma propio de Galicia”·

Tombou o Parlamento de Bruxelas as intencións dos populares –que foron
encabezadas polo deputado Luis Herrero, habitual contertulio da COPE no programa
explicitamente dereitista que dirixe Federico Jiménez Losantos– o que foi mal
recibido por parte do próximo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En
resposta á intención de manter o seu polémico ideario lingüístico –baseado nas
reclamacións de Galicia Bilingüe– “por riba do que diga calquera órgano”, a Mesa
pola Normalización Lingüística emitiu unha nota pública na que o acusan de
“cínico” ao líder do PPdeG, que escoitou nas últimas semanas multitude de voces
contrarias ao que algúns xa chaman “programa de extinción do galego”.

A votación parlamentaria europea tamén provocou moitas reaccións en Cataluña. O
eurodeputado por Convergencia i Unió Ignasi Guardans felicitouse por “ter
evitado a maniobra coa que o PP intentaba derrubar en Europa unhas normas
lingüísticas aprobadas por unha cámara democrática, algo que era unha auténtica
barbaridade”. Ademais, o político catalán insistiu na necesidade de “explicar
mellor o modelo idiomático para evitar manipulacións a nivel internacionais”.
Porque resulta que denunciar a nivel europeo esa suposta “imposición” das
linguas propias é un dos principais obxectivos das organizacións contrarias a
súa plena difusión, se ben por agora os seus triunfos nese eido son escasos,
cando non directamente fracasados.

Alarma continental
O respaldo do Parlamento europeo a un ensino con presenza dos idiomas propios
vén a sumarse a anteriores apoios ou alertas saídas das institucións
internacionais e en evidente contradicción coas teses de Galicia Bilingüe e
similares. A máis demoledora saíu do comité de expertos do Consello de Europa.
Nun informe feito público hai catro meses e que avaliaba o cumprimento da Carta
de Cumprimento de Linguas Minoritarias –asinada por España– lamentábase da
“insatisfactoria situación do galego no ensino, a discriminación que sofre no
sistema xudicial e a súa escasa utilización nas empresas estatais”. Ao mesmo
tempo, os grupos a prol do castelán falaban de “imposición do galego nas aulas”
ou incluso suxerían que o castelán corría risco en Galicia.
O Consello de Europa, incluso, chegaba a propoñer naquel informe un modelo de
ensino baseado na “inmersión total” no idioma propio e adicaba especiais eloxios
ao papel das galescolas, que poderían perder agora a súa condición segundo os
plans de Feijóo. Engadía o texto impresións como que “os xuíces adoptan unha
actitude negativa no que respecta á utilización do galego nos tribunais” e
esixía medidas para evitar esta “discriminación”. Ademais instaba ás autoridades
a pór a disposición dos usuarios de servizos públicos formularios bilingües.
Este último punto é abordado pola resolución votada polo Parlamento europeo o
martes, que solicita que “os consumidores poidan recibir información sobre os
produtos vendidos no mercado do seu lugar de residencia na lingua ou linguas que
son oficiais en devandito territorio”. Ese dereito é interpretado como
“imposición” polos partidarios da preponderancia do castelán sobre o galego.

Pero en Europa semella que teñen as cousas máis

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Acabo de quedarme a cuadros:
http://www.xornal.com/artigo/2009/03/25/galicia/juez-decano-coruna-defiende-denuncias-conselleri/2009032501100628911.html

El juez decano de A Coruña se defiende ante las denuncias de dos consellerías
Según la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, hizo dos bungalows y una piscina en suelo no urbanizable

Uso prohibido

“A actividade realizada, consistente na construcción de dous bungalows e piscina para uso residencial, sen vinculación a explotación agrícola ou gandeira, constitúe un uso prohibido en suelo rústico de protección ordinaria, que non pode estar encadrado en ningún dos usos permitidos nin autorizables nesta categoría de solo”, sostiene el expediente del organismo dependiente de Política Territorial.

parece mentira que alguien así haga algo así!! veremos esta noticia en los periodicos afines al PP?

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.

Anónimo

Estou farto de mediocres e de incompetentes.
De dedicarlle tempo o que din uns personaxes de comedia costumbrista dunha cidade de provincias.
De mirar de atisbar unha chispa de intelixencia no medio de discursos planos, cheos de frases feitas e de lugares comuns.

De que os incompetentes que nos gobernan en Madrid anden divertindose movendo tropas coma se fosen uns adolescentes xogando a guerra.

A incompetencia so se pode travestir co control dos medios de comunicacion e, ainda que apenas vexo a TV (non perdo o tempo escoitando o que din uns bustos parlantes que, cunha sonrisa profiden, se limitan a ler o que lle escriben os plumillas o servicio do poder) e me informo navegando pola web, de vez en cando tirome no sofa e doulle o mandodistancia.

Asi que, eses dias atras, cain nese debate que se titula 59 segundos.
Visto e non visto: de seis tres de PRISA (un de El Pais, outro da CNN e outro da Ser. Este ultimo ese tal Losada que explotaba a muller que tiña na casa, iba de chulo cos funcionarios da Xunta e chegou a denuncialo a policia. O final Quintana botouno). Si pensamos que a presentadora tamen ven de PRISA ...

Da politica galega ¡que decir!

Parece que Quintana sigue adiante coa colocacion dos amigos sin importarlle fundir definitivamente un patrimonio que tiña o nacionalismo galego (e que aqui se ten reconocido): a austeridade e a honestidade.

No fondo produceme tristura que esa xuventude que pretendia mirar polo pais, equivocadamente (para min) pero comprometendose (e un sempre pode reflexionar), non poda agarrarse a esa sensacion de satisfaccion que se produce cando un defende posicions politicas altruistas.

Chegaron catro anos de poder para dinamitar o que se foi cimentando durante moito tempo, coa aportacion de moita xente.

Andan sendo retratados coma animas en pena os que hai uns meses lle chamaban franquistas os que representan a metade dos galegos. O inaudito e que estes, sin estar a altura do que representan, abandonasen o Parlamento Galego enfurruñados e, acusicas, queixandose de que lle chamaran "fascistas". ¡Coma se che chaman natkincol, tronco!

A unica maneira de enfrentarse a corrupcion que o poder leva nos bolsillos e a materia gris.
¡E escasea tanto!

¡Que decir do informe sobre o galego!

Os que andan teimando para alexar a lingua da cidadania (Galiza, espazo, grazas, ...) non asumen a minima responsabilidade e siguenlle botando a culpa os demais.
Viven da lingua e pensaban que poden tocar de oido, pois o vulgo agrafo iria detras deles como se fosen o flautista do conto.
E agora quedan co cu o aire.

O malo e que nos deixan os pes dos cabalos os que levamos 40 anos xuntando gran a gran a area necesaria para ir botando pouco a pouco a "corredera" dos cementos de algo co que estamos comprometidos e nos ocupa.

¡E miren que intentamos reflexionar aqui sobre a situacion! ¿Recordan cando se escribia que si mais dunha ducia que estaban diante do Administrador pedian o pan en castelan, habia que pensar o que se facia?

Agora, aparte de regalarlle a maioria absoluta o PP, levantaron un exercito antigaleguista.

No fondo importalles un pemento a lingua. Para eles non e mais que unha ferramenta diferenciadora no politico que lles sirve para conseguir o que lles importa: sentar o cu nas poltronas do poder.

En Occidente hai duas linguas de relacion exterior: o ingles e o español (o 11% das webs en español frente o 2% en frances).
O 25% dos portugueses queren unirse a España, o español penetra coma segunda lingua en Brasil, e aqui andan uns listos querendo que falemos portugues.

E inventan unha lingua que non se fala en ningun sitio. "Os/as xiareiros/as que estan nas bancadas, e non teñen espazo pros cobados, din grazas ". Parece aleman.

¿Que vai facer a xente nova? Pasar destas pamplinas.

Os vellos son menos convencionales: Simplemente, rinse.

Non cria a encuesta de La Voz que decia que mais da metade da xente entre 18 e 24 anos votaba polo PP. Analizados os resultados (que publicarei cando teña tempo) non vou ter mais remedio que darlle parte de razon.

Neste terreo, seguirei co meu soño: O cruzar Pedrafita cara aqui "Cando parara de chover", o facelo cara alo "A ver si en La Bañeza llueve menos".

Dito doutra maneira: Que fagamos o posible para que a xente nova lle colla cariño a unha para relacionarnos nela dentro, e a outra nos sirva para entendernos fora.
E o bon de ter duas.
E quererlle a unha delas dunha maneira, e a outra doutra.

Na sua deriva, sendo conscentes os nacionalistas catalans de que as linguas de relacion internacional son as que son, optan por outra parella: catalan e ingles. Para completar o deseño, Maragall solicitou a inclusion de Cataluña dentro do grupo de paises francofonos.

A consigna e que todo vale con tal de ser antiespañol.

E unha pataloxia: "Cando me falan de España sempre teño unha disputa, pois si España e miña nai, eu son un fillo de puta"

Cando Camilo Nogueira (unha persoa que respeto) falaba en portugues no Parlamento Europeo, o 85% dos meus alumnos tiñan coma lingua de relacion o castelan.
¿A quen estaba representando ali?

Son coma unha porca que tiñamos na casa, que lle queria tanto os porquiños que se tiraba de repente para darlles de mamar. Esmagabaos todos, a pobre.

Da politica municipal, enterome pola prensa e polo que alguns escriben aqui. O que agradezo.

Un dia, falaba cun conocido sobre os debates acalorados cando un grupo coma nos discute de politica.
Comentabame que os politicos profesionales (el sabe deso) falaban con certo desprecio de algo que, ademais, elevaba o seu ego: Que os seus actos servisen para que uns pringaos nos dediquemos a elaborar discursos incendiarios e vehementes, subeos o pedestal mentras escoitan o vulgo repetir "E un estadista", "E un estadista", ...

Salvo cando eses que discuten se xuntan e se transforman en alternativa de poder. Daquela o corazon late distinto.

Asi que, si lles parece, lean esta fermosa conferencia de alguen que ten algo que decir e, si lles cadra, unha tardiña destas xuntamonos para falar da maneira de tomar o poder.

CODA: Acepto prepotente como adxetivo calificativo.


Por el Profesor Joseph Rotblat
________________________________________

Hace un año conmemorábamos el 100 aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen. Ahora estamos celebrando el centenario del descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel, que fue una consecuencia del descubrimiento de los rayos X. Ambos descubrimientos fueron hechos por físicos, pero sus implicaciones se extendieron fuera del alcance del ámbito de la física hacia muchas otras áreas de las actividades humanas, y singularmente a la medicina; sin embargo, la importancia de su contribución relativa a la medicina y a otros campos difiere enormemente. Aunque la radiactividad ha encontrado una gran variedad de aplicaciones muy importantes en medicina, su entidad es modesta en comparación con los cambios fundamentales que su descubrimiento ha supuesto para nuestra comprensión de la naturaleza de la materia, desde el átomo hasta el universo. Además ha modificado profundamente nuestra disposición colectiva: ha pasado de ser un regalo para la humanidad a ser considerado su peor castigo.

Esto se refleja en la imagen que el público en general tiene de ambos descubrimientos. Pregunte a un hombre en la calle sobre los rayos X e inmediatamente los asociará con la medicina. En los países desarrollados prácticamente cada persona es diagnosticada alguna vez en su vida con un examen con rayos X. Pregúntele sobre la radiactividad y le dirá que es algo que tiene que ver con la bomba atómica y Chernobyl.

Mi charla reflexionará extensamente sobre esta valoración relativa, pero empezaré con lo que ocurrió hace 100 años. El descubrimiento de Becquerel estuvo directamente conectado al de los rayos X. Henri Becquerel, quién murió cuando yo nací, estaba estudiando en Paris los efectos de la exposición a los rayos X sobre varios materiales fosforescentes y observó sorprendido que algunas sustancias - principalmente compuestos de uranio - emitían espontáneamente una radiación de naturaleza similar a los rayos X. Eso le proporcionó el Premio Nobel de Física. Salvo un suceso anecdótico (sufrió quemaduras después de llevar una pequeña cantidad de radio en el bolsillo de su chaleco), no parece que haya aportado mucho más a la ciencia de la aplicación práctica de la radiactividad.

El primer trabajo realmente importante en radiactividad lo realizó poco después Manya Skolodowska, más conocida como Marie Curie, por el apellido de su marido Pierre Curie, con quien se había casado pocos meses antes del descubrimiento de Becquerel. En este punto quiero hacer una pequeña digresión: en el programa de este Congreso mi charla está incluida en la sección "Historia" y recuerden lo que se dice de los historiadores: "Dios puede hacer cualquier cosa excepto cambiar el pasado: ¡pero los historiadores sí pueden!". Yo no soy un historiador, pero en mi charla también seré algo parcial y reflejaré tanto mis puntos de vista como mi experiencia personal. Después de todo, mi propia vida ha transcurrido en buena parte durante el periodo del que nos ocupamos; he vivido un 87% del mismo. En particular, tengo que declarar un interés especial por Marie Curie.

Durante mi infancia en Varsovia vivía en la misma calle en que ella vivió 40 años antes. Realicé mi primer trabajo de investigación científica en el laboratorio del cual era directora honoraria y la conocí personalmente en 1934, poco antes de su muerte. Pero incluso un historiador imparcial admitiría que sus aportaciones a la ciencia y a la práctica de la radiactividad exceden con mucho a las de Becquerel. Ella fue quien dio al fenómeno el nombre de "radiactividad" y su nombre fue justamente adoptado para designar la unidad en la que se mide. Pero debido a un cambio en el sistema de unidades, su nombre está desapareciendo y pronto será olvidado, siendo sustituido por el becquerelio. Pero recuerden, se necesitan un montón de becquerelios para igualar a un curio. De cualquier modo y volviendo a los hechos, Marie Curie realizó casi con sus propias manos la tarea hercúlea de separar los elementos que de verdad eran los responsables de la emisión de la radiación observada por Becquerel.

Trabajando en un cobertizo en condiciones muy precarias, manipuló toneladas de pechblenda de donde separó químicamente los primeros nuevos elementos fuertemente radioactivos, el polonio y el radio. Ella y su marido Pierre desarrollaron además el instrumento con el que medir la radiactividad, basado en la ionización del aire por las radiaciones emitidas. La cantidad de ionización producida se medía con un electrómetro basado en el efecto piezoeléctrico. Éste fue el instrumento más utilizado en los primeros años; yo lo utilicé en mi primer trabajo de investigación, justo antes de que apareciese el contador de Geiger, que en esos días construíamos nosotros mismos.

Marie Curie es por supuesto recordada también por sus servicios a la medicina, en reconocimiento a las aplicaciones del radio para el tratamiento del cáncer. Ella misma, y también su hija Irene, fueron víctimas del efecto cancerígeno de la radiación. Antes de morir, completó su obra magna, el libro "Radioactivité", que resume el conocimiento del tema hasta ese momento. El libro fue traducido al polaco por un discípulo suyo y profesor mío, Ludwik Wertenstein, y se publicó justo antes de la invasión de Polonia por Alemania. Se utilizó como texto en la universidad clandestina polaca durante la ocupación nazi. Muchos de mis colegas fueron ejecutados por el crimen de enseñar ciencia, incluyendo su libro.

Sin embargo, todo el mérito de los descubrimientos fundamentales hechos en radiactividad, y que han transformado completamente nuestras ideas sobre la naturaleza de la materia, pertenecen a Ernest, posteriormente Lord Rutherford, un físico nacido en Nueva Zelanda quién realizó su investigación en la Universidad McGill, y más tarde en Manchester y Cambridge. El Laboratorio Cavendish se convirtió en el principal centro de investigación nuclear: en el período de entreguerras llegaron al mismo científicos de todas las edades procedentes de todas las partes del mundo.

Hace cien años, se pensaba todavía - una creencia que venía desde los días de Demócrito en el siglo V antes de Cristo - que el átomo era la última e indivisible partícula de la materia. El descubrimiento de la radiactividad y la comprensión de su naturaleza constituyó la puntilla para el concepto de la indivisibilidad del átomo. Sobre todo cuando se descubrió que después de la emisión de las radiaciones, la sustancia original se había transformado en otra nueva sustancia con diferentes propiedades físicas y químicas; así por ejemplo, el elemento sólido radio se transforma en un gas radón, el cual se vuelve a transformar en polonio y seguidamente en una forma de plomo. Además una de las radiaciones emitidas es el elemento ligero helio.

Enseguida se estableció que las radiaciones emitidas por una mezcla de sustancias radiactivas eran de tres tipos, que Rutherford denominó alfa, beta y gamma. Sus propiedades diferentes fueron evidenciadas en un sencillo experimento en el que las radiaciones pasaban a través de un campo magnético. Así los rayos gamma permanecían sin desviarse, lo que indicaba que era una radiación electromagnética, similar a los rayos X. La desviación de los rayos beta indicaba que llevaban una carga negativa, en efecto fueron más tarde identificados como electrones de alta velocidad. Y la ligera deflexión de las partículas alfa en la dirección opuesta mostró que eran partículas con carga positiva y bastante pesadas. La verdadera naturaleza de la partícula alfa fue establecida por Rutherford mediante un sencillo y hermoso experimento. Introdujo gas radón en un capilar con las paredes lo suficiente delgadas para permitir el paso de las partículas alfa a su través. Poco después mostró espectroscópicamente que aparecía helio en el vaso exterior al capilar y que su cantidad se incrementaba con el tiempo, produciéndose una verdadera transmutación de los elementos. Lo que los alquimistas habían estado buscando en vano durante siglos, había estado produciéndose espontáneamente en la naturaleza. Los alquimistas habían esperado obtener oro a partir de los elementos básicos, pero acompañando a las transmutaciones se encontró una propiedad mucho más preciosa que el oro: la emisión de energía en cantidades miles de veces mayores que las conocidas hasta entonces. La energía de las partículas alfa se mide en millones de voltios, en comparación con los miles de voltios en los tubos de rayos X.

Fue de nuevo Rutherford quien desveló de donde provenía toda esta energía mediante sencillos experimentos de dispersión de las partículas alfa. Colocó una lámina delgada delante de una fuente radiactiva emisora de partículas alfa y mediante un contador de centelleo observó desde diferentes ángulos el paso de las partículas alfa a través de la lámina. La mayoría pasaban sin desviarse, algunas se desviaban ciertos ángulos, y unas pocas 180 grados, emergiendo en dirección opuesta. Fue un experimento muy sencillo, pero de él Rutherford dedujo la estructura del átomo, y comenzó la ciencia de la física nuclear. El átomo es prácticamente espacio vacío, con su masa concentrada en un núcleo muy pequeño, de un tamaño ciento de miles de veces más pequeño que la dimensión de los atómos. Éste fue el descubrimiento que transformó nuestra visión del mundo. Las ideas de Rutherford fueron asumidas por el físico danés Niels Bohr, en su modelo del átomo, que consistía en un nucleo central y un número de electrones moviéndose a su alrededor, esto constituye la base de la teoría de la física atómica y la química.

Pero volviendo a la radiactividad natural la teoría de Rutherford de la transformación de los elementos hizo posible agrupar las 45 sustancias radiactivas en tres familias, las series del uranio, del actinio y del torio, que ocupan 12 lugares en la Tabla Periódica, terminando todas en formas estables del plomo. Lo que se deduce de esto es que el mismo elemento químico puede existir en una variedad de formas, isótopos, algunos de los cuales son estables y otros radiactivos.
Este hallazgo volvió a ser de mucha importancia para la medicina, así como para numerosas áreas de aplicación, como la agricultura, la industria y las ciencias biológicas básicas. Esto surge del hecho de que el isótopo radiactivo se comporta como una forma química estable, pero la emisión de radiaciones lo marca haciendo posible seguir el curso de un elemento dado, por ejemplo en los procesos metabólicos del cuerpo.

El pionero en este campo fue el científico húngaro, George de Hevesy. Hay una anécdota sobre sus primeros experimentos, cuando él trabajaba con Rutherford en Manchester. Se alojaba en una pensión y corría el rumor entre los huéspedes sobre algunas prácticas de la patrona, según el cual ella recogía las sobras de las cenas para usarlas en otras comidas. Hevesy decidió investigar el asunto. Después de terminar el plato principal, espolvoreó los restos con una sustancia radiactiva y vio que el estofado irlandés que se sirvió unos pocos días más tarde era claramente radiactivo.

Aunque no es posible afirmar que ésta fuera la primera aplicación biológica de los isótopos radiactivos, Hevesy realizó una gran tarea, porque en esos días su campo de estudio estaba limitado a los elementos radiactivos naturales, los cuales son de muy poca importancia biológica. Las cosas cambiaron radicalmente con el descubrimiento de la radiactividad artificial por Frederic e Irene Curie en 1934.

El descubrimiento del neutrón dos años antes por James Chadwick (un alumno de Rutherford) resultó ser fundamental ya que sirvió para conocer completamente la composición de los átomos. Por un momento hizo al universo en su totalidad muy simple, todas las sustancias se componían sólo de tres partículas elementales: protones y neutrones en el núcleo y electrones fuera de él. Ésta fue una época de gran felicidad, antes de que el mundo se complicase con quarks, hadrones, leptones y el bosón de Higgs. Cada especie, denominada nucleido, estaba caracterizada por dos números, el número de protones y el número de neutrones en el núcleo.

Resultó que sólo algunas combinaciones de protones y neutrones pueden formar un núcleo estable. En el diagrama de estabilidad (número de protones frente al de neutrones en la figura) están representados todos los nucleidos encontrados en la naturaleza. Los cuadros con una "x" - principalmente en la parte superior del diagrama - son las sustancias de las tres series radiactivas. Los cuadros negros son los nucleidos estables. Hay 275 de ellos y éstos son los únicos nucleidos que existen en cualquier lugar del universo. Cualquier otra combinación de protones y neutrones, tanto por encima como por debajo de esta estrecha banda de estabilidad, es inestable, es un nucleido radiactivo que se transforma en una de las formas estables mediante la emisión de radiación.

Según las teorías predominantes, el "big bang" que aconteció hace unos quince mil millones de años, mil millones más o menos, fue el momento de la creación con una gran variedad de nucleidos que se formaron en un tiempo muy breve. La mayoría de ellos eran inestables y comenzaron a desintegrarse en los 275 nucleidos estables. Sólo los nucleidos con semiperiodos muy largos (del orden de la edad del universo) han sobrevivido y son los elementos radiactivos naturales. Entre ellos está el uranio, observado por Becquerel, con un semiperíodo de 4500 millones de años. Todos los demás ya se han desintegrado.

Pero hoy día somos capaces de reproducir algunos de los productos originales del "big bang": lo podemos hacer mediante el bombardeo de núcleos estables o mediante el proceso de la fisión. En la actualidad conocemos alrededor de 3.600 nucleidos diferentes, de los que sólo el 7% son estables. Para cada elemento químico podemos producir al menos uno, y generalmente un gran número de formas radiactivas. Sin duda podemos ir más allá del elemento más pesado, el uranio, que ocupa el lugar 92 en la Tabla Periódica. La moderna Tabla Periódica va más lejos, llegando hasta el número 112. Estos elementos transuránidos son denominados en su mayoría con los nombres de los científicos que fueron pioneros en la radiactividad y la física nuclear, entre ellos el curio, el rutherfordio, el nielsborio, el fermio, y el meitnerio.

Cuando el fenómeno de la radiactividad fue descubierto hace 100 años, se consideró que era un comportamiento excepcional de unos pocos elementos, una rareza de la naturaleza. Ahora sabemos que es la foma más frecuente de la materia, y que los elementos estables son la excepción. Una observación aparentemente curiosa - aunque insignificante - de la emisión espontánea de radiación de unos pocos elementos, ha llevado a comprender la composición de todos los átomos y al entendimiento - aún incompleto - del origen del universo.

Pero además de aportar un entendimiento de los procesos fundamentales en la naturaleza; aparte de la multitud de aplicaciones prácticas en muchos aspectos de la vida, el descubrimiento de la radiactividad ha traído también otra consecuencia más aterradora, la amenaza a la continuidad de la existencia de la especie humana. Este aspecto marca la segunda mitad del siglo, la era nuclear que comenzó con la bomba sobre Hiroshima.

Ya mencioné antes que las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas transportan una enorme energía. Así se evidenció por primera vez que en el núcleo del átomo se almacena una gran cantidad de energía. A pesar de que el origen de esta energía fue pronto explicado por Einstein con la equivalencia entre masa y energía E = mc2 , no fue posible su uso para fines prácticos. Incluso bastantes años después, en 1933 el gran Rutherford afirmaba en un discurso presidencial a la British Association que "...cualquiera que busque una fuente de energía en la transformación de los átomos, estará diciendo tonterías". Pero inmediatamente después los hechos comenzaron a refutar esta opinión.

Todo comenzó en 1934 con Enrico Fermi y su equipo en Roma, demostrando que los isótopos radiactivos pueden ser producidos mediante bombardeo con neutrones. Más tarde en ese año, el científico húngaro Leo Szilard, en esa época en Londres, concibió la idea de que algunos de los neutrones utilizados como proyectil pudieran a su vez ser emitidos, abriendo así el camino a una reacción en cadena autosostenida; en esa línea propuso un proyecto de investigación para la búsqueda sistemática de un elemento en el que ésto ocurriera. Pero las autoridades en Inglaterra consideraron que el coste de este estudio era demasiado alto para el riesgo que suponía una idea tan extravagante. Más tarde Szilard declaró que él debería haber recibido el Premio Nobel de la Paz por NO proseguir con su idea, lo que hubiese llevado a la bomba atómica mucho antes.

El verdadero gran adelanto vino unos pocos años más tarde, con el descubrimiento de la fisión del uranio. Fue a partir del trabajo de los científicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassman, junto con Lise Meitner, que observaron que algunos de los supuestos elementos transuránidos se comportaban químicamente como muchos elementos ligeros, tales como el bario; sin embargo no pudieron explicar sus hallazgos. Fue Otto Robert Frisch, quien en una publicación conjunta con su tía Lise Meitner, puso de manifiesto que el proceso era una nueva reacción nuclear, por la que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones se rompía en dos fragmentos, por ejemplo en kriptón y bario.

Le dió el nombre de fisión, un término que tomó de la biología. Aunque el Premio Nobel por la fisión fue para Otto Hahn, y aunque más tarde Lise Meitner recibió el premio Fermi y la denominación de un elemento, quien realmente descubrió la fisión fue Robert Frisch, pero él nunca tuvo un reconocimiento expreso por ello. Casi inmediatmente después de que el trabajo de Frisch y Meitner fuera publicado en febrero de 1939 en "Nature", científicos de varios laboratorios, incluso yo mismo, descubrieron de forma independiente que varios neutrones son emitidos en cada fisión. Ésto abrió el camino a la reacción en cadena: algunos de estos neutrones podían provocar posteriores fisiones con la liberación de más neutrones y así sucesivamente; se produciría un incremento exponencial liberándose una gigantesca cantidad de energía; por primera vez era posible tener acceso a la energía almacenada en el núcleo. Actualmente se emplea esta energía en centenares de reactores en todo el mundo para generar electricidad.

Sin embargo de esta observación se extraía otra idea: si toda esta enorme cantidad de energía se liberaba en un breve lapso de tiempo, y los cálculos mostraban que eso podía ocurrir en menos de un microsegundo, el resultado podía ser una fortísima explosión, en otras palabras la bomba atómica.

Para los científicos que como yo mismo estábamos educados en los principios humanistas, la idea de hacer un arma de destrucción masiva era detestable, pero nos preocupaba que los científicos alemanes pudieran construir la bomba y que esto permitiera a Hitler conquistar el mundo. Tanto que desarrollamos un razonamiento para justificar nuestros actos: necesitamos la bomba no para usarla, sino para prevenir que Hitler la use por la amenaza de represalias; el concepto clásico de disuasión nuclear.

A principios de 1940 Frisch y Rudolph Peierls, trabajando en Birmingham, hicieron los cálculos que mostraban que el tamaño de la bomba podría ser suficientemente pequeño. Ésto condujo a la constitución en el Reino Unido del Comité Maud, y más tarde a crear en los Estados Unidos el Proyecto Manhattan y finalmente en agosto de 1945, al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Aparte de su enorme potencia destructora, la bomba de fisión genera también gigantescas cantidades de productos de fisión altamente radiactivos que quedan en suspensión en la atmósfera. Como ya se ha mencionado, esta radiactividad puede producir efectos perjudiciales a largo plazo como son la inducción de leucemia y otros cánceres. Este aspecto se convirtió en la principal preocupación, después de cada prueba de grandes bombas, incluidas las bombas de hidrógeno, durante la carrera de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin embargo una amenaza mucho mayor, inadvertida inicialmente, se avecinaba en el horizonte: la amenaza a la continuidad de la existencia de los seres humanos. La principal característica de la era nuclear es que por primera vez en la historia es posible para el ser humano destruir su propia especie, y conseguirlo de una sola vez. Incluso nosotros, los científicos que hicimos la bomba no advertimos esta eventualidad, sencillamente porque sabíamos que ésto requeriría la detonación de un grandísimo número de bombas de hidrógeno, quizá cien mil de ellas, e incluso en nuestros más pesimistas escenarios no imaginábamos que la sociedad humana pudiera ser tan estúpida como para construir ese número, porque no podíamos encontrarle sentido. Pero la sociedad humana fue así de estúpida. En unas pocas décadas fueron fabricadas y listas para su uso un número semejante de cabezas nucleares. Hemos evitado la peor de las catástrofes más por buena suerte que por la prudencia de los gobernantes; con el final de la guerra fría el peligro es mucho menor, pero la amenaza siempre permanecerá.

La observación puramente científica y en apariencia inofensiva realizada hace 100 años por Becquerel, ha conducido a consecuencias inimaginables: un gran beneficio para todos nosotros, una nueva fuente de energía, una revolución en la teoría y práctica de la medicina, muchas otras aplicaciones beneficiosas, pero también condujo al desarrollo de medios de destrucción de nuestra civilización y una amenaza para la existencia de la humanidad misma. Ésto supone una enorme responsabilidad para todos nosotros. Es el trabajo de la profesión médica salvar vidas, pero como seres humanos debería ser su trabajo ayudar a salvar a toda la humanidad. La humanidad nunca estará absolutamente segura después del descubrimiento de la energía nuclear y las armas nucleares, a menos que nos administremos para evitar los conflictos militares que puedan conducirnos a un holocausto nuclear. La guerra debe dejar de ser una institución aceptable. La creación de un mundo sin guerras debe ser la lección del descubrimiento de la radiactividad hace 100 años.